Julian Assange queda en libertad: alcanzó acuerdo con gobierno de EEUU

Fundador de WikiLeaks llegó a un acuerdo con el gobierno de EEUU y quedará en libertad tras 14 años.

El activista y fundador de WikiLeaks, Julian Assange, alcanzó un acuerdo extrajudicial con el gobierno de EEUU, que lo acusaba de espionaje -entre otros delitos- por lo que podrá quedar en libertad, tras años de un proceso judicial.

Assange enfrentaba 18 cargos por espionaje, tras filtrar documentos clasificados del gobierno de EEUU y publicarlos en la plataforma WikiLeaks, que incluían información secreta sobra la presencia militar norteamericana en Irak y Afganistán.

Assange era perseguido por la justicia desde 2010, primero por una causa de abuso sexual en Suecia, que fue desestimada en 2017 y por el caso de espionaje, por lo que desde 2012 a 2019 estuvo como refugiado en la embajada de Ecuador en Londres.

En 2019, el Gobierno de Ecuador le quitó el estatus de refugiado, siendo detenido por las autoridades británicas, e iniciándose un proceso de extradición a Estados Unidos, donde incluso arriesgaba la pena de muerte.

El proceso se había extendido hasta la actualidad, hasta que alcanzó un acuerdo con el Departamento de Justicia, donde Assange se declarará culpable de conspirar para obtener y difundir información clasificada, consigna la Deutsche Welle.

Se espera que Assange se declare culpable este miércoles en una audiencia a las 09:00 horas en un tribunal de Islas Marianas, un archipiélago en el océano Pacífico, considerado territorio de Estados Unidos.

El acuerdo contemplaría que una vez que Assange acepte los cargos, se condenado a 62 meses de prisión, sentencia que daría por cumplida con los casi 5 años de prisión que ha cumplido en Reino Unido, y después podría regresar a Australia -país de nacimiento del activista-.

Igualmente, el acuerdo debe ser aprobado por el juez del tribunal, y que dará fin a 14 años de litigios.

COMPARTIR NOTA