Las impactantes cifras que dejó el Día D: así fue el Desembarco de Normandía

Las impactantes cifras que dejó el Día D: así fue el Desembarco de Normandía. Foto: refuerzos estadounidenses desembarcan en la playa de Omaha, cerca de Vierville sur Mer, Francia, 6 de junio de 1944.
Las impactantes cifras que dejó el Día D: así fue el Desembarco de Normandía. Foto: refuerzos estadounidenses desembarcan en la playa de Omaha, cerca de Vierville sur Mer, Francia, 6 de junio de 1944.

La operación se desarrolló en cinco playas del norte de Francia. El episodio fue clave para lo que sería la derrota de los nazis en la Segunda Guerra Mundial.

Fue hace 80 años, el 6 de junio de 1944, cuando las tropas de Estados Unidos, Reino Unidos y Canadá desembarcaron en las playas de Normandía, región ubicada en el norte de Francia.

El objetivo de los aliados era liberar a Europa del régimen nacionalsocialista.

La mencionada fecha era conocida como la Operación Neptuno, pero con el paso de los años el episodio ha sido recordado como el Día D.

Se trata de un evento que marcó lo que más tarde sería la derrota de los nazis y Adolf Hitler, quien atentó contra su vida menos de un año después, el 30 de abril de 1945.

Las impactantes cifras que dejó el Día D: así fue el Desembarco de Normandía. Foto: tropas estadounidenses desembarcan desde una lancha de de la Guardia Costera en Omaha, en del Día D cerca de Vierville sur Mer, Francia, el 6 de junio de 1944.
Las impactantes cifras que dejó el Día D: así fue el Desembarco de Normandía. Foto: tropas estadounidenses desembarcan desde una lancha de de la Guardia Costera en Omaha, en del Día D cerca de Vierville sur Mer, Francia, el 6 de junio de 1944.

Cuántos barcos participaron en el Día D

La mayor invasión marítima de la historia contó con un total de 7.000 embarcaciones, según rescató la BBC.

A pesar de que el desembarco estaba agendado para el 5 de junio de ese año, finalmente se postergó un día por temas relacionados al clima y las condiciones temporales.

De hecho, el Día D estaba previsto originalmente para el 1 de mayo, pero se corrió un mes para contar con más soldados y armamento.

Cuáles fueron las playas elegidas y cuántos soldados murieron

Fueron 5 y sus nombres en código eran Sword, Juno, Gold, Omaha y Utah.

Unos 4.000 soldados terminaron muertos o heridos en Omaha, la playa en la que la resistencia alemana fue más robusta.

Los aliados calcularon una cantidad de 2.500 bajas en el Día D.

Sin embargo, el historiador Dan Snow explicó al citado medio que investigaciones recientes hablan del doble de víctimas fatales.

Previo al desembarco, desde el Alto Mando tenían previsto que el episodio podría dejar unos 10.000 muertos y 30.000 heridos.

Aunque se desconoce el número exacto de bajas alemanas ese día, se calcula que fueron entre 4.000 y 9.000, según rescató CNN en Español.

Un soldado alemán que en ese entonces tenía 18 años y que había sido designado a la zona que los aliados denominaron Omaha, compartió en un momento su crudo relato de cómo fue el Día D.

“Estábamos alarmados. Y, tanto como los otros, nos estábamos defendiendo, queríamos sobrevivir. Ellos no eran nuestro enemigo (...) no los conocíamos, y no teníamos oportunidad de decidir nada de lo que estaba pasando. Querían ‘vencernos’, como se decía en esa época, y nosotros hicimos lo mejor por resistirnos, sin pensar en ellos como seres humanos individuales”, dijo Franz Gockel en un testimonio rescatado por la BBC.

Las impactantes cifras que dejó el Día D: así fue el Desembarco de Normandía. Foto: cañones delanteros 14/45 del acorazado USS Nevada de la Marina estadounidense disparan contra posiciones en tierra durante el desembarco en la playa Utah en Normandía, Francia, el 6 de junio de 1944.
Las impactantes cifras que dejó el Día D: así fue el Desembarco de Normandía. Foto: cañones delanteros 14/45 del acorazado USS Nevada de la Marina estadounidense disparan contra posiciones en tierra durante el desembarco en la playa Utah en Normandía, Francia, el 6 de junio de 1944.

Dónde estaba la división más fuerte del ejército alemán

La 15ª división se encontraba desplegada en el Paso de Calais, debido a que los aliados elaboraron un plan para confundir a sus adversarios y convencerlos de que ahí sería el desembarco.

Según explicaron historiadores al citado medio, agentes filtraron información falsa y se alzaron ejércitos y campamentos en la localidad británica de Kent.

Junto con ello, hicieron creer que el general George Patton, a quien los alemanes consideraban el mejor mando de sus rivales, estaba a cargo de la zona.

De esta manera, con su llamada Operación Fortitude, los convencieron de que el desembarco sería en el Paso de Calais y no en Normandía.

No obstante, los alemanes cayeron en la trampa y aquello permitió que los aliados no se toparan con dicha división en el Día D.

COMPARTIR NOTA