“Los nazis recibieron un mejor trato”: Jueza de Estados Unidos criticó deportaciones de venezolanos a El Salvador

EE.UU. es cuestionada por deportaciones de venezolanos con ley de 1798. REUTERS/Jose Cabezas/File Photo
EE.UU. es cuestionada por deportaciones de venezolanos con ley de 1798. REUTERS/Jose Cabezas/File Photo

Un tribunal estadounidense cuestionó el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros para expulsar a 238 venezolanos a El Salvador. La jueza Patricia Millett criticó la medida y la comparó con el trato que recibieron prisioneros nazis en la Segunda Guerra Mundial.

Una audiencia en el Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos analizó el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros (Creada en 1798) por parte de la administración Trump, tras su uso para la deportación de 238 venezolanos a El Salvador.

Los deportados fueron acusados de pertenecer al Tren de Aragua, aunque algunos ya reclaman que se deportaron a personas que no formaban parte de la banda criminal.

En ese sentido, la jueza Patricia Millett criticó la aplicación de la norma, señalando que fue usada por última vez en la Segunda Guerra Mundial.

De ahí que Millett comparó la situación con el trato dado a prisioneros nazis en Estados Unidos, indicando que estos recibieron mejores condiciones.

Había aviones llenos de gente. Los nazis recibieron un mejor trato bajo la Ley de Enemigos Extranjeros que lo que ha ocurrido aquí”, dijo según consta en la BBC.

En 1943, Estados Unidos usó la misma ley para trasladar a prisioneros alemanes a campos de trabajo en Nuevo México y Arizona.

Antes de las cuestionadas deportaciones, un juez federal había ordenado suspenderlas por 14 días, pero la administración Trump en definitiva ignoró el fallo.

Temas Relacionados

COMPARTIR NOTA