15 años sin Michael Jackson: periodistas y artistas chilenos recuerdan una muerte que “no dimensionamos que era real”

15 años sin Michael Jackson
15 años sin Michael Jackson

Eduardo Fuentes y Diana Bolocco fueron amenazados por un fan, Cristián “Chico” Pérez viajó a la casa del cantante en Los Ángeles, y Humberto Sichel recibió condolencias. Todo esto mientras la Feria del Disco agotaba los álbumes de la estrella, las revistas publicaban especiales y los seguidores preparaban vigilias. Así se vivió en Chile el 25 de junio de 2009, el día del adiós al Rey del Pop.

“Esto es todo”, decía Michael Jackson en la conferencia de prensa de poco más de tres minutos, realizada el 5 marzo de 2009, en el O2 Arena de Londres, donde anunció su regreso a los escenarios, enfundado en una chaqueta militar negra, visiblemente emocionado y energético.

Se trataba de “This Is It”, gira que contemplaba diez shows donde el Rey del Pop repasaría toda su carrera, comparable a lo que está haciendo recién ahora Taylor Swift, con su “The Eras Tour”.

Tras años de escándalos, el intérprete se encontraba listo para volver a las pistas, según explicó, estaba lo suficientemente joven para hacerlo y sus hijos lo suficientemente grandes para verlo en un espectáculo en vivo.

Como era de esperarse, esos primeros diez conciertos se transformaron rápidamente en 50. La venta de tickets batió récords y sus álbumes se volvieron a comprar como recién lanzados.

Fenómeno similar a lo que sucedió en la Feria del Disco, en Chile, cuando casi tres meses después, el 25 de junio y en medio de sus ensayos, la fantasía se apagó. TMZ informaba que Michael Jackson había sido encontrado muerto a los 50 años en su casa de Los Ángeles.

“Fue de esas cosas que dices ‘mira lo que me tocó informar hoy”

El primer programa de televisión que anunció la noticia en nuestro país fue Alfombra Roja, de Canal 13, en ese tiempo conducido por Eduardo Fuentes y Diana Bolocco.

“Estábamos al aire en la tarde junto a Diana y de pronto por interno nos dicen ‘no digan nada pero hay una información que no está confirmada, Michael Jackson habría muerto’”, declaró Fuentes a La Cuarta.

“Con Diana nos tiramos miradas y quedamos helados, ¿es una broma? No dimensionamos que era real. A los pocos minutos dicen ‘bueno, TMZ lo está confirmando, y en ese instante lo dijimos con una sensación extraña de incredulidad y mucha tristeza”, añadió el conductor de Buenos días a todos.

Fuentes agregó que: “Por lo menos para mí, Michael Jackson había sido la mega estrella, el artista exorbitante que había marcado mi infancia. Recuerdo el día que se estrenó el videoclip de Thriller en Magnetoscopio Musical de TVN, me senté con unos amigos a verlo… de verdad fue brutal, fue de esas cosas que después llegas a tu casa y dices ‘mira lo que me tocó informar hoy’”.

El conductor realizó ese mismo día un especial en el programa junto a Bolocco: “Siempre recordamos con Diana que un fan se acercó y nos amenazó, dijo ‘no se les ocurra hablar de los casos de abuso´, estaba vestido como Michael Jackson y en ese minuto fue muy raro”.

Ese sería el comienzo de vigilias en Plaza Italia, ediciones especiales en revistas, diarios, radios y la televisión; y unas cuantas exposiciones en el Museo de la Moda.

“¿Cómo te voy a creer? Michael Jackson es inmortal”

Rafaella Fornazzari, Media Manager de DG Medios, en aquel año era locutora de Hit 40 (actualmente Los 40), estudiante de periodismo y participaba de talleres de baile de los Power Peralta, así conoció al coreógrafo estadounidense Free Boogie, cuya inspiración siempre ha sido el Rey del Pop.

“Cuando murió Michael yo estaba al aire, me acuerdo perfecto, estaba en el programa de la tarde y entre canción entra Matilda Svensson al locutorio, ella era de la Futuro, y dice, ‘oigan, se acaba de morir Michael Jackson’. Y todos pensando ‘¿cómo te voy a creer? Michael Jackson es inmortal’. Me metí a revisar, y claro, salió en TMZ y en las páginas oficiales. Ahí dije, necesito hablar con el Free”.

Rafaella contactó al coreógrafo y lo entrevistó en vivo: “Él no habla español así que lo iba traduciendo y estaba afectadísimo. Él vivía en Los Ángeles entonces habló mucho de la importancia de Michael dentro de la música, del baile, del concepto entero”.

Por su parte, Alejandro Jofré, periodista de La Tercera y editor de barroquita.com, recordó que el 2009: “Fue un año notable para los amantes de la música en vivo, una semana completa de conciertos inolvidables en Chile: Radiohead, Chris Cornell, Mike Patton, Peter Gabriel, Rick Astley, A-ha y Kiss; y unos meses después, muere Michael”.

“Lo de TMZ fue icónico, fue un hito en Internet y en la cultura pop. Jackson probó la instantaneidad de las redes para informarse, yo me enteré por Twitter, y los músicos empezaron a dar sus pésames colgados de TMZ antes que saliera en otros lados”, sentenció el comunicador.

Michael Jackson en la conferencia de prensa de This is it.
Michael Jackson en la conferencia de prensa de This is it.

“Estados Unidos no estaba preparado para despedirlo”

El locutor y DJ, Cristián “Chico” Pérez recuerda que iba manejando por la Costanera Norte, en la tarde, cuando se enteró de la noticia: “El día estaba nublado y en la radio dijeron que se había muerto Michael Jackson. Son de esas noticias que te impactan, cuando te gusta la música dices ‘me voy a acordar dónde estaba’, y aquí estoy, 15 años después, recordando todo perfecto”.

“Coincidentemente viajé a Los Ángeles una o dos semanas después de la muerte, y por supuesto fui a la casa de Michael Jackson. Me encontré con toda esta cantidad de gente en el frontis, muchas flores…fue una noticia que de verdad me impactó, no solo por el amor que le tengo, sino porque además tuve la posibilidad de estar ahí, de vivirlo”, confesó.

Denisse Malebrán, vocalista de Saiko, contó que estaba ensayando con su banda para su segundo disco solista, cuando se enteró: “Me acuerdo porque llegué a la casa y le conté a las niñas, eras chicas y se pusieron a llorar. Recuerdo lo impactante que es para un niño ver que se muere un artista tan importante, es algo que no crees”.

La artista nacional comentó un fenómeno que surgió inmediatamente con el fallecimiento del cantante: “Había un sinfín de teorías y todo un lío judicial que lo rodeaba, entonces decían esto era un invento para poder salir de esta situación”.

“Creo que Estados Unidos no estaba preparado para despedir a un artista de su talla. Uno está acostumbrado a despedir a los artistas cuando van en bajada, pero él seguía siendo una de las figuras primordiales de la cultura popular, estaba ensayando para volver, se habían filtrado imágenes con los bailarines… fue horrible”, cerró.

Un funeral de showman

El periodista Humberto Sichel, reconocido fan del artista, en 2009 estaba trabajando en Vía X: “Nos enteramos allá de la noticia, a mí me impactó harto porque hace rato se decía que no estaba bien, de hecho iba a hacer sus últimos conciertos en Londres y no seguiría, había dicho que que lo estaba haciendo para que lo vieran sus hijos”.

“Lo más raro es que muchas personas cercanas me empezaron a llamar porque sabían que me gustaba su música, me decían ‘lo siento’. Hasta el día de hoy es alguien que cambió la música, cambió la forma de hacer los videoclips, lo moderno de sus canciones, la manera de bailar”, argumentó.

“Me sorprendí que los canales mandaran gente a Estados Unidos para cubrir todo lo que se producía en torno a la muerte, un mega funeral, muchas celebridades. Fue una noticia que paralizó a Estados Unidos y al entretenimiento en el mundo entero”, añadió.

El 3 de septiembre de 2009, 70 días después del fallecimiento, Michael fue enterrado en el cementerio de Glendale, California. Lo vistieron con uno de sus trajes y le pusieron guantes blancos. Dentro del féretro bañado en oro de 14 quilates, colocaron notas de sus tres hijos. El día anterior a su entierro, había sido despedido por familiares, cercanos y fanáticos en el Staple Center, donde había ensayado 24 horas antes de su muerte.

“Me acuerdo que se podía participar por tickets para asistir, y gané, pero no pude viajar porque estaba súper encima. Pero me queda para el recuerdo que pude haber estado en el funeral de Michael Jackson”, cerró Fornazzari.

Antes de finalizar la conferencia de la gira que prometía ser el mejor show del mundo, con infinitos cambios de vestuario y reversiones de sus videos en formato 3D que quedaron grabados, Michael dijo: “Los veo en julio”, promesa que no pudo cumplir.

Funeral Michael Jackson
Funeral Michael Jackson

COMPARTIR NOTA