Masquemusica presenta su primer disco “Tarde o Temprano”: un variopinto cargado de soul

Masquemusica estrenó su primer disco.
Masquemusica estrenó su primer disco.

El álbum debut de Macarena Campos logra cuajar distintas ramas de la música, consiguiendo un sello único y refrescante. “La mezcla de sonidos es parte de mi identidad”, comenta la artista al Diario Pop.

Desde que Masquemusica se la jugó en pandemia y decidió dar un salto de fe para dedicarse al arte, ha logrado posicionarse en la escena chilena con rapidez, colaborando con algunos de los principales exponentes del soul y el hip-hop nacional. Ahora, tras varios años de trabajo, la cantante presenta al mundo su primer trabajo de larga duración.

“Tarde o Temprano” lleva por nombre el álbum debut de Macarena Campos, quien en conversación con La Cuarta comentó cómo fue el proceso creativo detrás del disco, y cuáles son las proyecciones que tiene junto a su banda, compuesta por los talentosos Dj Pérez, Felipe Metraca, Ed Niedhard e Ismael Oddó.

En 10 canciones, los músicos logran mezclar varios géneros, desde el R&B, Jazz, Motown, Soul y Afrobeat, un variopinto de ritmos que terminan enlazando a la perfección y le dan un sello único, y que finalmente refleja las diversas influencias de la compositora. “Estoy contenta porque por fin va a salir este trabajo que vengo haciendo hace tanto tiempo. Empezamos hace dos años y recién lo terminamos de grabar en el verano así que contenta súper feliz”, señala la artista al Diario Pop.

“Empezamos a fines del 2022, ahí el DJ Pérez comenzó a trabajar en las bases y en mayo del año pasado ya habíamos grabado “Mi poder”, “Tu luz” y “Tarde o Temprano”, que se fueron repartiendo. Y lo terminamos de grabar en febrero de este año en CHT Estudios, lo mezcló el Pérez y lo masterizó el Chalo González”, relata Macarena.

Un álbum de laboratorio

Según comenta Macarena, en este álbum trabajó codo a codo con Dj Pérez, quien fue su cómplice en cada pieza. Juntaron sus ritmos y melodías para darle forma a este proyecto, entregando sonidos que transportan a un lugar seguro. “Con el Pérez siempre hemos trabajado así: el arma unas bases y después yo voy sacando la letra y el coro, después nos juntamos y le digo mira esto lo podrías después nos juntamos y arreglamos los detalles”, señala.

“En este disco trabajamos de dos formas, incluso en “Mi poder” también estuvo produciendo Felipe Metraca (Cómo Asesinar a Felipes). Las primeras canciones fueron entre el Pérez y yo y luego nos juntábamos a grabar entre todos. Y la segunda parte, el Pérez llevó las bases, pero en vez de avanzar sola en mi casa, avanzamos en grupo. Y empezamos a juntarnos a ensayar y así armamos todas las partes, y eso fue muy lindo, lo pasamos súper bien y era como estar en familia, esa forma de hacer música yo no la había vivido con tanta gente. Después de dejar las maquetas listas, nos juntamos dos días ahí en CHT Estudios y estuvimos grabando todos los temas juntos”, agrega la intérprete.

Si bien ella es la compositora de sus letras, en una canción tuvo una especial ayuda: el cantante Pau. “En “Jaula de oro” Yo estaba media entrampada con el coro y un día me junté con el Pau, y yo le canté toda la estrofa, el coro y él me dice que está súper buena, pero sigue escribiendo y me anotó una frase y que era justo lo que le faltaba, esa es la única colaboración letrística que he tenido y fue muy bacán porque acertó en el clavo”, puntualizó.

Una mezcla única

“Tarde o Temprano” es el reflejo de un variado listado de influencias. Sus canciones van desde lo urbano hasta lo más melódico, incluso pasando por matices del rock psicodélico que manifiestan que su compositora se nutrió un popurrí de géneros que influyeron a la hora de componer.

“Yo tengo muchas influencias, lo que me gusta pasa desde el rock, qué es una música que escuchaban mis papás, desde la Nueva Ola, Los Ángeles Negros, Camilo Sesto, esas baladas que tienen harto de rock y sinfónica, grandes letras y sentimientos. Pero también Motown, hip-hop, jazz. Para mí “Tarde o Temprano” es como poner en la juguera a Queen, Alabama Shakes, rock psicodélico antiguo, y un poco de esa pasión que tienen las orquestas sinfónicas antiguas, una mezcla de todo, yo le digo una balada rock. Esa canción me gustó mucho porque mezclamos cosas que no habíamos hecho antes”, dice Masquemusica.

“También admiro mucho a Cecilia, a Quique Neira, a Pedro Foncea, Nicole, Denisse Malebrán, Javiera Parra. También a las chicas actuales, que me inspiran por su onda y su trabajo, siento que las mujeres a lo largo de la historia de la música siempre están cambiando de era, se están preocupando de miles de detalles. Las Mamma Soul fueron muy importantes para que a mí me gustara mezclar diferentes estilos. Antes la música estaba mucho más segmentada, ahora la mezcla de sonidos es importante porque todo eso es parte de tu identidad”, agregó.

A pesar de que Macarena quisiera dedicar el total de su tiempo a la música, tiene que dividir su tiempo entre el arte y su profesión, el periodismo. Además de cantar, trabaja generando contenido de forma independiente, colaborando con algunas figuras reconocidas, como Carla Jara, a quien le edita su programa de YouTube y escribe libretos. Su rubro le permite acomodar sus horarios para poder llevar su carrera como cantante. “Sería hermoso si fuera solo cantar, pero hay que preocuparse de tantas cosas”.

¿Qué escenario te gustaría pisar en el corto plazo?

—Me gustaría que después del disco, no sé si el próximo año, pero volver al Lollapalooza, mostrar el show nuevo en un horario un poquito más tarde. Y también me gustaría hacer un lanzamiento en un teatro en Santiago, sería bonito. Me acuerdo que hace dos años me preguntaron esto y dije que me gustaría estar en Sala Master, y ya lo hice. También me gustaría un escenario internacional, en Argentina se están haciendo hartos festivales de soul y jazz, hay un movimiento que está volviendo en el mundo.

¿Cómo definirías tu momento actual?

—Yo los defino como un momento afortunado, porque logré dejar la seguridad y la estabilidad de un trabajo formal, a pesar de que la música es un trabajo. Yo me siento afortunada de poder hacer lo que amo, igual tengo que trabajar en otras cosas para poder costear mi carrera. Soy muy afortunada, me la jugué y he trabajado duro para poder lograr todas estas cosas. Si en el 2020 me hubieran dicho: Maca, mira, de verdad si te dedicas a la música, vas a pasar por festivales, vas a abrir el show de Alicia Keys, de Black Pumas, y vas a hacer tu disco, yo me hubiera reído. Además cuento con un equipo de trabajo increíble, la banda, la producción, iluminación, son cosas que no pensé que me iban a pasar, y lo más bonito es conectar con la gente. Decir que vas a sacar un disco, y que la gente lo valore y siento que eso me hace ser afortunada, poder hacer lo que amo y no aburrirme.

¿Con qué artista nacional te gustaría colaborar?

—Ya he colaborado con Anita Tijoux, pero no una canción mía, sino que en una canción de ella, también me gustaría colaborar con Matiah Chinaski. Y otro sueño sería tener una canción con la Brígida Orquesta, cantar con todos ellos sería hermoso. Y también me gustaría tener una canción con la Mon Laferte, así como soñando despierta, podría ser algo muy bacán, nuestras voces empastarían bien. Pero no sé me gustan tantas cosas, incluso hasta con Myriam Hernández, yo feliz.

COMPARTIR NOTA