Nano Stern anuncia show en Teatro Nescafé de las Artes: “Será la noche donde nos encontraremos con nuestra gente”

Nano Stern conversa con La Cuarta. Foto: Cedida.
Nano Stern conversa con La Cuarta. Foto: Cedida.

Conversamos con el cantautor chileno sobre su álbum de homenaje a Víctor Jara, su tour latinoamericano, su show en Santiago y sus a planes futuro.

Tras el éxito de su gira con una nueva propuesta en formato trío que lo tuvo recorriendo Talca, Concepción, Villarrica, Puerto Montt, seis ciudades de Argentina con shows completamente agotados, y Montevideo en Uruguay; el artista nacional, Nano Stern, ahora se prepara para el gran cierre de esta primera temporada de tour con un show el próximo 27 de junio en el Teatro Nescafé de las Artes.

Ante esto, La Cuarta conversó con el destacado cantautor chileno sobre esta aventura que lo tiene presentando gran parte de su último álbum de estudio en homenaje a Víctor Jara “Canta a Víctor Jara”, y sus canciones favoritas que siempre ha querido interpretar en vivo, pero con un nuevo formato: trío.

Gira nacional de Nano Stern. Foto: Instagram @nano_stern
Gira nacional de Nano Stern. Foto: Instagram @nano_stern

Esta experiencia musical renovada y llena de virtuosismo ha estado a cargo de los talentosos multiinstrumentistas Cristián Carvacho y Ramiro Durán junto a la voz de Nano Stern.

“La particularidad que tiene esta gira en relación a las demás, es que no está asociada a un álbum nuevo, eso es importante porque es lo que me permite mirar el repertorio hacia atrás, 10 discos llenos de colaboraciones”; destacó el compositor para La Cuarta.

Partimos ahora con tres músicos desde una característica compartida, los tres somos multiinstrumentistas, tocamos muchos instrumentos cada uno y ese formato en concierto es muy entretenido, los instrumentos van pasando de mano en mano, nos vamos moviendo, no es algo fijo, hay mucha conversación en ese sentido para así reversionar las canciones”; añadió.

“Canta a Víctor Jara”

Si bien, esta gira se enfoca en recorrer gran parte de la trayectoria de Nano Stern dentro de estos últimos 20 años, no quedan de lado sus canciones de homenaje al gran cantautor Víctor Jara, quien a través de un álbum de 12 canciones, Nano logró plasmar la esencia del recordado artista a través de su propia voz, testimonios y experiencia de la música actual.

“Fue un desafío muy grande. Pensé mucho si hacerlo o no hacerlo, es algo muy complejo emocionalmente, y considerando la estatura de Víctor Jara, no era llegar y meterse. Lo hice desde el respeto, y para mí eso significó un estudio muy profundo desde su música y de su vida, hasta las fuentes que tenemos, que son sus discos y muchos libros muy interesantes, como el libro de su viuda”.

“Tuve mucha suerte de esto porque el trabajo de ‘Canta a Víctor Jara’ coincidió con un documental que co-dirigí el año pasado que se llama ‘En Septiembre canta el gallo’, que es una historia de la nueva canción chilena. Ahí pude conversar con 23 músicos de esa misma época, y la gran mayoría de ellos conocieron y colaboraron estrechamente con Víctor Jara, entonces desde ahí pude acercarme un poquito más, no desde esta visión mitológica que se tiene, sino que desde aquellas personas que pudieron compartir y hacer música con él”.

Gira por latinoamérica

Durante sus aplaudidos shows en Argentina y Uruguay, el artista reconocido como uno de los referentes de la canción de autor contemporánea, tuvo una cálida recepción fuera de Chile, instancia en donde fue recibido por grandes artistas de aquellos países para realizar colaboraciones en vivo para el público, llamando aún más la atención de sus fieles seguidores.

“En Argentina hicimos seis conciertos y las entradas estuvieron todas agotadas, fue muy emocionante saber que hay tanto cariño”.

“Argentina poco a poco se convierte para mí en mi propio territorio, es como una extensión de Chile, ya que las giras allá continúan como una expansión cultural, siento que de verdad habitamos un territorio en común. Volví a Chile muy agradecido y satisfecho con todos esos conciertos”.

“Y luego en Uruguay, es distinto porque la música chilena allá se desconoce completamente, pero poco a poco he ido y he podido estrechar lazos de cariño, amistades y colaboración con artistas muy geniales de allá. En el pasado con Jorge Drexler y ahora tuve de invitado en uno de mis conciertos un cantautor uruguayo que yo admiro mucho llamado Fernando Cabrera”.

“Llegar desde lejos a otro país del cual la música muy poquito se sabe y ser recibido de esa forma por las personas que uno admira, es muy genial”; expresó Nano Stern a La Cuarta sobre su actual gira.

Nano Stern en el Teatro Nescafé de las Artes

Asimismo, para finalizar esta primera temporada de gira, Nano Stern dará el ‘cierre’ en el Teatro Nescafé de las Artes el próximo 27 de junio, donde las entradas se encuentran actualmente disponibles a través del sistema de Ticketmaster.

“Esta es la primera patita de la gira, luego estaremos anunciando nuevas fechas. Tenemos un montón de cosas todavía por delante”.

“Te puedo adelantar que en el segundo semestre estaré tocando en distintos países de Latinoamérica, en Estados Unidos, Canadá y en varios países de Europa. Así que viene una gira super internacional, y por supuesto un montón de lugares en Chile que están todavía ahí pendientes”; añadió.

Nano Stern en el Teatro Nescafé de las Artes. Foto: Cedida.
Nano Stern en el Teatro Nescafé de las Artes. Foto: Cedida.

“Este concierto es muy emocionante porque uno normalmente toca más en su propia ciudad que en las otras, y ahora no es así, y por lo mismo esta será la noche donde nos encontraremos con nuestra gente, con nuestros amigos y nuestras familias”.

“Tengo sorpresas, son muy buenas. Pero no las diré porque son sorpresa”; finalizó Nano Stern sobre su show en Santiago.

COMPARTIR NOTA