¿Cuántas veces por semana es sano tener relaciones sexuales desde los 40 años?

Encuentros íntimos en la edad adulta. Foto: Getty Images
Encuentros íntimos en la edad adulta. Foto: Getty Images

Si bien la actividad sexual no tiene edad de caducidad, a medida que los años se nos vienen encima, los encuentros íntimos pasan a un segundo plano.

Mantener una vida sexual activa dentro de una relación es uno de los puntos fundamentales para la estabilidad en la pareja.

El sexo no tiene edad límite, si bien personas más jóvenes suelen tener una vida más activa en este ámbito, a la vez que uno va envejeciendo los encuentros ya pasa a un segundo plano, especialmente dentro de una relación ya consolidada y estable.

Ya es de conocimiento que el mantener relaciones sexualmente activas trae consigo una serie de beneficios positivos para el cuerpo y la salud humana; pero también existen personas que experimentan la llamada sequía sexual, lo que afecta directamente al estado físico de las personas, especialmente cuando entras a la etapa del envejecimiento.

Es por esto, que la ciencia explica en detalle cuántas veces por semana es normal y sano tener relaciones sexuales una vez que los 40 llegan a nuestra vida.

Encuentros íntimos a los 40 años. Foto: Getty Images
Encuentros íntimos a los 40 años. Foto: Getty Images

Frecuencia de encuentros íntimos

Según una investigación realizada por Harry Fisch, urólogo del Hospital Presbiteriano de Nueva York; se destaca que las personas jóvenes son las que más disfrutan y experimentan en los encuentros íntimos.

Asimismo, los primeros meses de relación en las parejas, la frecuencia en la que se suele tener relaciones sexuales es mucho más elevada en comparación a cuando ya se lleva mucho más tiempo juntos.

La cantidad de días en la que usualmente ocurre el acto los primeros meses de enamoramiento es de dos a tres veces por día. Pero una vez que la pareja ya está consolidada, la frecuencia puede descender considerablemente a 3 veces por semana en personas entre 20 y 30 años.

Por otro lado, una vez que ya nuestro cuerpo llega a los 50 años, los encuentros sexuales son muy poco probables producto a las dificultades de movimiento y salud que nuestro cuerpo puede experimentar.

Problemas de deseo sexual

El culpable de la falta de encuentros íntimos son las hormonas de la libido: estrógenos, progesterona y testosterona, responsables directamente del mantenimiento del deseo sexual y que se ven afectadas con el paso de los años.

Además, desde los 40 años se pueden presentar problemas como las responsabilidades en la vida adulta, la falta de energía, o el no tener pareja estable; las que también afectan directamente con mantener el deseo sexual estable.

Ante esto, un estudio realizado por el Instituto Kinsey para la Investigación del Sexo, la Reproducción y el Género de Argentina; analizó a parejas de diferentes rangos etarios para conocer cuántas veces por semana mantenían relaciones sexuales.

Los resultados obtenidos indican que, al pasar los años los encuentros disminuyen considerablemente y pasan a un segundo plano producto a la serie de problemas físicos mencionados anteriormente.

  • Entre 19 a 29 años: un promedio de dos veces por semana.
  • Entre 29 a 39 años: un promedio de dos veces por semana.
  • Entre 39 a 49 años: un promedio de una vez por semana.

Si bien, la edad no es un factor determinante para decidir en qué momento se debe o no tener relaciones, cada uno decide cómo vivir su vida y frecuencia sexual, pero siempre cuidando de la salud cuando ya se comienza a llegar a la adultez.

COMPARTIR NOTA