“Nadie lo habla”: la cara oculta del papiloma humano que afecta a miles y pocos conocen

A pesar de ser la ETS más común en el país, el estigma y la desinformación rodean a esta condición que afecta la calidad de vida de quienes la padecen, especialmente mujeres jóvenes.

El virus del papiloma humano (VPH), es un virus que se propaga mediante el contacto íntimo piel con piel. Es normalmente mencionado por su asociación con el desarrollo de cáncer, especialmente en el cuello uterino. Sin embargo, otra de sus manifestaciones, a pesar de ser las ETS más común en Chile, está en un segundo plano.

Común, pero poco discutida

Se trata del condiloma acuminado, el cual se caracteriza por la presencia de verrugas o lesiones en forma de coliflor en la zona genital. Estas lesiones se transmiten por contacto directo con las verrugas a través del roce o la fricción durante las relaciones sexuales.

A pesar de que estas lesiones pocas veces representan un riesgo mayor, pueden afectar a la calidad de vida de quienes las padecen y, al igual que otras enfermedades de transmisión sexual, pueden contribuir a la propagación del VPH e incluso de un cáncer si las infecciones son recurrentes no se tratan adecuadamente.

Y es que muchas personas desconocen lo que es el condiloma acuminado, tal como lo demuestran testimonios de quienes lo han padecido. Una joven que fue diagnosticada a los 19 años relata: “(mi familia) me dijo textualmente que andaba siendo cochina, fueron súper despectivos respecto al tema. De por si ni siquiera sabían bien lo que era el condiloma, menos yo”.

Condiloma Acuminado
Condiloma acuminado o verruga genital. Foto: Instituto de Telemedicina

Tratamiento y estigma

El condiloma acuminado se trata principalmente con la eliminación de las verrugas mediante métodos físicos, químicos o inmunológicos. Sin embargo, el proceso no está exento de juicios. “El ginecólogo me aplicó una crema en las verrugas genitales, y desaparecieron completamente. Sin embargo, cuando intenté comprarla en la farmacia con receta, me rechazaron. Más tarde, mi mamá fue con la misma receta, y a ella sí se la aceptaron”, comparte la joven.

Prevención y vacunación

Una persona que presenta estas verrugas debe evitar el contacto sexual hasta que haya terminado su tratamiento para cortar la cadena de transmisión. También el uso del preservativo o condón puede disminuir el riesgo de transmisión, pero solo si éste cubre la zona afectada.

Cabe destacar que desde 2014, todas las niñas de 4º básico en adelante son vacunadas contra el Virus de Papiloma Humano, protegiendo tanto contra el cáncer de útero como del condiloma acuminado. Sin embargo, según datos del Instituto de Salud Pública, el 16% de las mujeres chilenas entre 15 y 69 años están infectadas con VPH.

“Ahora que sé más del tema, me doy cuenta de que no hay suficiente información. Es algo muy común, pero nadie lo habla. Uno como mujer se siente culpable y avergonzada, cuando es algo que puede pasarle a cualquiera”, comenta.

COMPARTIR NOTA