¿Qué es el sexting?: Los beneficios y riesgos del sexo virtual

Sexting. Foto referencial: Getty Images.
Sexting. Foto referencial: Getty Images.

La tecnología y la pandemia evolucionaron las maneras de mantener la llama del amor encendida, pero esto también trae consigo una serie de riesgos de los que las parejas deben cuidarse.

Un término que captó mayor atención durante el periodo de pandemia, ‘sexting’ que nace de las palabras sex (sexo) y texting (mensajear), consiste en enviar mensajes de contenido erótico o explícito a través de aplicaciones de mensajería de manera voluntaria.

Este acto puede enfocarse solo en el envío de fotos, o bien de audios, llamadas, videos, y mensajes que contengan contenido sexual en ellos.

El ‘sexting’ es mayormente usado cuando las parejas se encuentran en una relación a distancia, donde esta práctica se convierte en una sensual opción de poder mantener la llama encendida entre las personas.

Pero hoy en día, esta práctica se ha vuelto cada vez más popular cuando se quiere buscar una fuente de placer directa y rápida cuando estás conociendo a alguien o buscas encuentros sexuales ocasionales, lo que deja abierto el espacio a toda posibilidad de imaginación entre los practicantes del ‘sexting’.

Los beneficios y riesgos del 'sexting'. Foto referencial: Getty Images.
Los beneficios y riesgos del 'sexting'. Foto referencial: Getty Images.

Beneficios del ‘sexting’

Si bien, esta práctica puede ser un tanto riesgosa, también ayuda a mejorar la satisfacción sexual inmediata en las parejas, y ayuda a la creación de juegos eróticos por medio de la tecnología

  • Los mensajes eróticos pueden funcionar como liberadores del estrés.
  • Puede mejorar la relación de confianza entre la pareja y el vínculo.
  • Favorece la desinhibición.
  • Puede funcionar como parte de los preliminares.
  • Mantienen el sexo en la relaciones a pesar de la distancia.
  • Mejora el humor.

Riesgos del ‘sexting’

Si bien este tipo de encuentros sexuales virtuales ayudan a nunca apagar la llama entre las parejas, esto también aborda una serie de riesgos que ponen en peligro a los jóvenes que ya pertenecen e interactúan de manera constante con la tecnología.

El anonimato o la suplantación de identidad es uno de los principales peligros a los que una persona podría exponerse ante el ‘sexting’, especialmente cuando esto se realiza bajo la práctica de encuentros virtuales casuales.

  • Extorsión

La facilidad con la que se pueden difundir los mensajes hace que personas que reciben este contenido erótico o explícito puedan ser expuestos, donde el dinero se vuelve una herramienta de amenaza importante dentro de los practicantes.

  • Viralización

Son mucho los casos que se han conocido de personas cuyos mensajes privados han sido difundidos públicamente, o bien con terceras personas, por lo que se debe tener mucho cuidado a quién se le está compartiendo este tipo de contenido.

  • Edad

La evolución tecnológica y la temprana edad en la que los menores de edad y los adolescentes tienen dispositivos celulares, hace que estos se introduzcan en el mundo sexual a una muy temprana edad a través de las redes sociales, lo que les crea imagen distorsionada de la sexualidad y exponiéndose a riesgos innecesarios.

  • Suplantación de identidad

A través de las aplicaciones de citas y las redes sociales es muy fácil hacerse pasar por otras personas, por lo que tanto menores de edad como adultos pueden ser vulnerables a información sensible y personal.

COMPARTIR NOTA