Alza en cuentas de luz: ¿Cuándo subirán, cuánto, por qué y a quiénes afecta?

Alza en cuentas de luz. Foto referencial: Aton.
Alza en cuentas de luz. Foto referencial: Aton.

Se proyectan alzas de hasta un 63% debido al congelamiento de tarifas durante el periodo de pandemia.

Uno de los principales gastos en los hogares chilenos, especialmente en esta temporada de otoño-invierno, es la luz. Es por esto, que al acercarse el segundo semestre de este 2024, también se aproxima una nueva alza en las cuentas de luz, que no presentaba variaciones considerables desde noviembre del 2019.

Ante esto, Enel informó que para sobrellevar esta alza, la deuda a pagar tras el congelamiento de tarifas durante el periodo de pandemia, será recuperada de manera progresiva dentro de los próximos años para lograr estabilizar los costos.

Así, como rescata El Dínamo en su conversación con el director académico del Diplomado en Finanzas de Negocios de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, Jorge Berríos; “es que dado la pandemia, se estableció un congelamiento de tarifas durante todo este tiempo, por lo que no hubo reajustes, con el compromiso que una vez que terminara la emergencia, se realizaría el costo de compensación a través del respectivo reajuste”.

Alza en cuentas de luz. Foto referencial: Aton.
Alza en cuentas de luz. Foto referencial: Aton.

Junto a ello, según se menciona en La Tercera, los mayores costos por cargos de transmisión eléctrica presionarán al alza el pago que realizan los clientes residenciales en las cuentas de la luz, en una proporción mayor a lo previsto luego de la aprobación de la Ley de Estabilización de Tarifa.

¿Cuánto aumenta la cuenta de la luz?

Según indica la Comisión Nacional de Energía (CNE), el alza será producido según la totalidad de la electricidad consumida bajo tres factores:

  • El precio de energía que representa cerca un 70% y que estaba sin variaciones desde el 2019.
  • El costo de la distribución, que corresponde al 20%.
  • Los cargos de transmisión, que son el 10%.

Junto a ello, el incremento en el costo de las cuentas de luz podría alcanzar el 8,21% para clientes que consuman 180 kWh al mes. Además, de un 11,55% los hogares que tengan un consumo promedio de 400 kWh, y un 88,43% a quienes superen los 500 kWh al mes.

Para aquellos que pagan hoy un valor menor de $45.000 en sus cuentas, estos podría sufrir un alza de hasta un 15%. Asimismo, los que pagan entre $45.000 y $65.000 en sus cuentas, van a tener un aumento que puede llegar hasta el 35%; y los que pagan más de $65.000, el alza será cerca de un 30%.

¿Cuándo será el alza?

La fecha fijada para el alza en las cuentas de electricidad a nivel nacional está fijada para el próximo 1 de julio.

COMPARTIR NOTA