La normativa exigirá una licencia clase A2 a quienes trabajen en plataformas de transporte. Tras su publicación en el Diario Oficial, los conductores tendrán un plazo limitado para regularizarse con este requisito.
Tras varios meses de espera, la conocida “Ley Uber” (Ley 21.553) finalmente comenzará a regir. Esta nueva normativa, que regula a las Empresas de Aplicaciones de Transportes (EAT) y sus conductores, exige entre otros puntos que quienes manejen vehículos adscritos a estas plataformas cuenten con una licencia profesional de clase A2.
Aunque la ley fue promulgada en 2023, su aplicación fue postergada debido a observaciones realizadas por la Contraloría General de la República al reglamento que la acompaña.
No fue hasta su tercer intento, durante la última semana, que el ente contralor tomó razón del documento, lo que deja como único paso pendiente su publicación en el Diario Oficial. A partir de ahí, la normativa entrará en vigencia luego de 30 días.

Uno de los aspectos más relevantes de esta legislación es el Artículo 6, que establece que:
“Los conductores de los vehículos adscritos a una EAT deberán poseer licencia profesional para conducir vehículos de transporte de pasajeros, con su control vigente”.
Esto significa que todos los conductores de apps como Uber, DiDi, Cabify y otras similares, deberán acreditar ante las autoridades fiscalizadoras que poseen licencia profesional A2, la misma que se exige, a conductores de taxis.
No obstante, el tercer artículo transitorio de la ley establece un período de gracia de 12 meses. Durante ese plazo, el requisito no será obligatorio, pero una vez transcurrido ese tiempo, todos los conductores deberán contar con esta licencia profesional para operar legalmente.
¿Cómo obtengo la licencia A2?
La licencia A2 permite conducir ambulancias, taxis y vehículos de transporte público y privado de personas, con capacidad de entre 10 y 17 pasajeros. Sus requisitos incluyen:
- Tener 20 años o más.
- Poseer una licencia clase B con al menos 2 años de antigüedad.
- Cédula de identidad vigente.
- Hoja de vida del conductor.
- Certificado de antecedentes.
- Certificado de aprobación de un curso en una escuela autorizada por la Seremi de Transportes.
- Pago del valor correspondiente.
Los cursos para obtener la licencia A2 tienen un valor estimado entre 200 mil y 300 mil pesos, y deben ser realizados en instituciones reconocidas por el Ministerio de Transportes. Estos incluyen exámenes psicológicos más exigentes que los requeridos para la licencia clase B.
En cuanto a la prueba teórica, consiste en 35 preguntas, de las cuales se deben aprobar al menos 32. Cabe destacar que durante el proceso del test, responder erróneamente las preguntas relacionadas con límites de velocidad o consumo de alcohol puede llevar a una reprobación automática.
Con esta nueva normativa, el Gobierno busca profesionalizar el servicio prestado por las aplicaciones de transporte y asegurar mayores estándares de seguridad tanto para pasajeros como para conductores.