Dónde fue el temblor de este sábado 29 de marzo en Chile

Dónde fue el temblor en Chile. Foto: La Cuarta.
Dónde fue el temblor en Chile. Foto: La Cuarta.

Revisa los sismos que han ocurrido durante la jornada, con los datos de epicentro y magnitud, indicados por el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile.

A inicios de este sábado 29 de marzo, se han registrado sismos de menor intensidad en diferentes lugares del país.

Si bien la mayoría de los movimientos que ocurren en Chile resultan imperceptibles para la población, es importante informarse sobre los principales movimientos registrados por el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile.

La gran cantidad de temblores que recibe nuestro país se debe a la ubicación geográfica del territorio, situado sobre el límite entre las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana, las que impactan constantemente.

TEMBLOR HOY, SÁBADO 29 DE MARZO EN CHILE

Estos son los sismos registrados por Sismología:

07:47

A inicios de este  3.5, localizado a 32.94 km al oeste de La Higuera y a una profundidad de 45.7 km.

07:47

A inicios de este  3.7, localizado a 31.31 km al suroeste de Punta de Choros y a una profundidad de 37.0 km.

05:01

A inicios de este  4.0, localizado a 48.77 km al oeste de Chañaral y a una profundidad de 33.0 km.

04:20

A inicios de este 3.9, localizado a 137.73 km al oeste de Constitución y a una profundidad de 27.0 km.

¿QUÉ HACER EN CASO DE UN SISMO?

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres entregó algunas recomendaciones sobre qué hacer cuando ocurre un movimiento sísmico.

  • Mantener la calma y buscar un lugar de protección sísmica.
  • Protegerse debajo de un elemento firme. Si no es posible, mantenerse al lado del mismo objeto.
  • Cortar la energía eléctrica y cerrar las llaves de paso de agua y gas.
  • Si se está en la calle, alejarse de edificios, postes y cables eléctricos.
  • En caso de estar en un evento masivo, la persona debe quedarse en el lugar y proteger la cabeza y cuello con los brazos. Además, también tendrá que seguir las indicaciones de los encargados de seguridad del recinto.
  • Si se está manejando en un túnel, puente o autopista, se debe reducir la velocidad y detenerse tras salir del lugar.

COMPARTIR NOTA