Proyecto busca que afiliados de AFP coticen en sistema de Fuerzas Armadas: “acceso a las mismas oportunidades”

Foto:  Juan Eduardo Lopez/Aton Chile
Foto: Juan Eduardo Lopez/Aton Chile

El proyecto fue presentado por un grupo de diputados del Partido Comunista (PC) y del Partido Socialista (PS) y busca que los ciudadanos elijan su sistema de previsión social entre Capredena o Dipreca.

El pasado viernes se dio a conocer el proyecto de ley que busca que afiliados del sistema AFP puedan cotizar en las instituciones de previsión social de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública y de Gendarmería.

El proyecto, presentado por diputados del Partido Comunista (PC) y del Partido Socialista (PS), se encuentra en primer trámite constitucional en la Cámara de Diputadas y Diputados y fue remitido a la Comisión de Trabajo y Seguridad Social.

Cómo funcionará la ley

El objetivo del proyecto es que los ciudadanos puedan elegir el sistema de previsión social en el que desean estar: Capredena o Dipreca.

“Autorízase a los afiliados del sistema AFP a renunciar voluntariamente a él y elegir libremente afiliarse a una de las instituciones de previsión social del sistema previsional de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública y Gendarmería”, explica el único artículo de la ley.

De todas maneras se explica que las personas que elijan algún los organismos de las Fuerzas Armadas deberán cotizar en ellas hasta que entre en vigencia la nueva reforma previsional.

Si es que el proyecto llega a ser aprobado, bajo estas condiciones, las AFP “dentro de treinta días hábiles deberán traspasar la totalidad de los fondos acumulados en la cuenta individual del cotizante a la institución previsional que este haya designado”.

Proyecto busca que los ciudadanos tengas las mismas oportunidades

El diputado comunista Luis Cuello, explica que la ley funcionará gracias a una reforma constitucional, “que va a otorgar el derecho a los afiliados del sistema privado de pensiones para trasladar sus fondos dentro de un plazo que determina el propio articulado a las cajas de las Fuerzas Armadas y Carabineros, de forma tal que se atribuyan al sistema solidario que hoy día opera para los uniformados”.

Por otro lado, según consigna Meganoticias, el diputado responsable de la propuesta explicó que esta busca “todos los ciudadanos y ciudadanas deberían tener acceso a las mismas oportunidades y beneficios, lo que implica un único sistema de pensiones. En este marco, se podría interpretar que los dos sistemas previsionales (AFP y el correspondiente a las FF.AA.) existentes en el país están en contraposición al principio de igualdad”.

COMPARTIR NOTA