¿Qué es el rinovirus? Síntomas, contagio y recomendaciones para tratarlo

¿Qué es el rinovirus? Síntomas, contagio y recomendaciones para tratarlo
¿Qué es el rinovirus? Síntomas, contagio y recomendaciones para tratarlo

El Minsal emitió una alerta para combatir los virus respiratorios, entre ellos el rinovirus. A continuación conoce los síntomas y algunas recomendaciones para sentirte mejor.

El pasado lunes 24 de marzo, el Ministerio de Salud (Minsal) emitió una alerta sanitaria para prevenir la propagación de virus respiratorios y combatir de manera anticipada ciertas enfermedades.

Entre los virus que provocaron la medida se encuentran la Influenza, Covid-19, el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) y el rinovirus.

Según señalan desde la Cruz Nacional, el rinovirus “es un virus altamente contagioso que causa la mayoría de los resfriados comunes”, además genera hasta el 40% de las infecciones respiratorias.

Cabe señalar que según la clínica mencionada, el rinovirus se transmite a través de gotas respiratorias expulsadas al toser, estornudar o hablar; y también mediante el contacto con superficies contaminadas.

Alerta Sanitaria
¿Qué es el rinovirus? Síntomas, contagio y recomendaciones para tratarlo

¿Cuáles son los síntomas del rinovirus?

Este virus se manifiesta con síntomas molestos y comunes como:

  • Congestión nasal
  • Estornudos frecuentes
  • Goteo nasal
  • Dolor de garganta
  • Tos seca
  • Malestar general
  • Dolores de cabeza
  • Fiebre baja (aunque no es frecuente)

¿Cómo se contagia el rinovirus?

El rinovirus se transmite principalmente de tres maneras:

  • Gotas respiratorias: Al estornudar, toser o hablar.
  • Contacto directo: Al tocar a una persona infectada, por ejemplo al darle la mano y luego tocarse la nariz, la boca o los ojos.
  • Superficies contaminadas: El virus puede permanecer en objetos como pomos de puerta y teclados.

Recomendaciones para aliviar los síntomas

Para contrarrestar los molestos efectos del rinovirus, se recomienda:

  • Descanso adecuado
  • Hidratación constante
  • Uso de medicamentos como paracetamol o ibuprofeno
  • Gárgaras de agua salada para aliviar el dolor de garganta
  • Humidificadores para mejorar la respiración

Cabe señalar que si los síntomas persisten más de 10 días o empeoran, como fiebre alta, dificultad para respirar o dolor de oído, se recomienda consultar a un médico.

COMPARTIR NOTA