Red por la Vivienda y la Ciudad: Plataforma online para acceder a una vivienda

Red por la Vivienda y la Ciudad. Foto referencial: Getty Images.
Red por la Vivienda y la Ciudad. Foto referencial: Getty Images.

El sitio web entrega información útil, rápida y gratuita para quienes buscan una vivienda digna y sostenible.

Ante la crisis habitacional que se vive actualmente a nivel nacional producto el alto precio de arriendos y venta de nuevos proyectos, Déficit Cero presenta la Red por la Vivienda de la Ciudad, iniciativa que busca crear un punto de encuentro para miles de personas que se encuentran en la búsqueda de una vivienda digna y sostenible.

La plataforma web gratuita, ya ha logrado reunir a más de 24,000 personas que actualmente buscan información certera, clara y directa sobre mejoras habitacionales, arriendos, subsidios, créditos y adquisición de viviendas.

Junto a ello, los usuarios también tienen la posibilidad de acceder a una serie de cursos y talleres completamente gratuitos en relación a viviendas, lo que facilita completamente la educación comunitaria de cómo escoger un buen hogar a precios accesibles.

“Este espacio brinda información actualizada sobre temas habitacionales y urbanos, así como oportunidades de formación para aquellos que aspiran a convertirse en propietarios”; afirma María Paz González, directora de Articulación con el Entorno.

Crisis habitacional

La crisis habitacional que atraviesa nuestro país ya alcanzó niveles alarmantes dentro de los últimos años.

Entre 2015 y 2017, este déficit experimentó un aumento significativo, agravado por la proliferación del allegamiento. Asimismo, hoy en día se estima que el déficit habitacional ya supera las 670 mil viviendas, y más de 2,2 millones de familias necesitan algún tipo de apoyo estatal para resolver sus problemas de vivienda y su sustento.

Junto a ello, según estudios realizados por Déficit Cero, en la comuna de San Joaquín hay 3,738 familias que demandan una vivienda.

  • Viviendas irrecuperables: 366
  • Allegamiento: 1.803
  • Hacinamiento: 1.463
  • Hogares en situación de calle: 84
  • Hogares en campamentos: 22

COMPARTIR NOTA