Secuelas del temporal y heladas: ¿Qué verduras aumentan de precio?

¿Qué verduras aumentan de precio? Foto referencial: Getty Images.
¿Qué verduras aumentan de precio? Foto referencial: Getty Images.

Producto de las secuelas que dejó el último sistema frontal en la zona centro-sur, conoce a continuación qué productos sufrirán el alza de precios en los mercados.

Producto a los intensos temporales que han afectado la zona centro-sur de nuestro país este mes de junio, las cosechas y productos de consumo diario en la ciudadanía corren el riesgo de aumentar de precio considerablemente producto a los efectos que dejaron las lluvias en las plantaciones y las heladas que actualmente se evidencia en la región.

Es por esto, que ya en diversas ferias libres en las zonas afectadas y en las más grandes de la Región Metropolitana, tanto los feriantes como los compradores ya evidencian un alza en ciertas hortalizas de importante consumo durante este periodo de invierno.

¿Qué verduras aumentan de precio? Foto referencial: Getty Images.
¿Qué verduras aumentan de precio? Foto referencial: Getty Images.

Junto a ello, Marjorie Domínguez, directora de la carrera de Agronomía de la Universidad de Las Américas destacó que “si las lluvias son excesivas y prolongadas, pueden causar inundaciones que dañen las cosechas, tanto de hortalizas como lechugas, papas, y frutales como manzanas y paltas. Esto reduce la oferta de productos agrícolas en el mercado, lo que podría llevar a un aumento en los precios”.

¿Qué verduras aumentan de precio?

Una de las verduras más comunes en las mesas chilenas ya refleja un alza considerable, las lechugas, donde en diferentes lugares ya alcanzan los $2.000.

Junto a ello, las papas (bordea los $1.200 el kilo), los tomates, cebollas, manzanas y las paltas también presentan un alza de precios producto a los mismos efectos que está amenazando la compra y venta de las lechugas.

La disminución de camiones que traen estos alimentos a la zona central serían muchos menos en comparación a temporadas más ‘moderadas’, y lo que llega al mercado, se encuentra visualmente con secuelas de la naturaleza.

Ante esta problemática, Esteban Valenzuela, Ministro de Agricultura, explicó que las lechugas y los productos rastreros “van a tener un nivel de afectación. Felizmente, hasta el 6 de julio, tenemos un periodo con menos lluvia, lo cual va a permitir una mejor cosecha”.

COMPARTIR NOTA