Subsidio de discapacidad: ¿Cómo postular a este beneficio?

Subsidio de discapacidad. Foto referencial: Getty Images.
Subsidio de discapacidad. Foto referencial: Getty Images.

Conoce a continuación cómo optar al beneficio económico de $107.148 dirigido para menores que cuenten con discapacidad mental, física y sensorial severa.

Según datos entregados por Chile Atiende, el Subsidio de Discapacidad es una ayuda económica entregada por el Estado con el objetivo de ayudar mensualmente a madres y padres que tengan y necesiten un apoyo extra para sus hijos e hijas menores de edad que cuenten con algún tipo de discapacidad.

Este sustento económico va dirigido a menores de 18 años que cuenten con discapacidad mental, física y sensorial severa que se encuentre acreditada.

Asimismo, el monto entregado de manera mensual es de $107.148, en el que el beneficiario podrá utilizar hasta que cumpla los 17 años y 11 meses de edad. Luego de vencido este beneficio económico, los jóvenes podrán optar por la Pensión Básica Solidaria de Invalidez.

Por otro lado, el monto dispuesto es reajustable automáticamente en los meses de febrero de cada año, respecto al 100% de la variación del IPC de los últimos 12 meses en comparación al último reajuste que se realice.

Subsidio de discapacidad. Foto referencial: Getty Images.
Subsidio de discapacidad. Foto referencial: Getty Images.

¿Quiénes pueden recibir el subsidio?

Los menores de 18 que tengan algún tipo de discapacidad mental, física y sensorial severa podrán optar al Subsidio de discapacidad si cumplen con los siguientes requisitos:

1. Una discapacidad mental, física o sensorial de, al menos, un 50% (severa o profunda), que se encuentre vigente.

2. Una discapacidad mental, acreditada de acuerdo con a la Ley Nº 18.600.

¿Qué se necesita para hacer el trámite?

Al solicitar el beneficio es necesario acreditar la identidad de la persona solicitante y del menor beneficiario, junto con acompañar los siguientes documentos, según sea necesario:

En caso de que el subsidio sea solicitado por la institución que está a cargo del beneficiario se necesita:

  • Certificado de vigencia de la sociedad o inscripción de la persona jurídica ante el Registro Civil.
  • Certificado de vigencia del representante legal, personería o decreto de nombramiento.
  • Documento que acredite que la institución se encuentra a cargo del o de la menor que recibe el beneficio.
  • Poder habilitante especial solo para gestionar la solicitud ante el IPS, identificando a la persona beneficiaria. Esta autorización no aplica para cobrar y percibir el subsidio, ya que el pago se realizará a la institución que tiene a su cargo el o la menor.

Además, en el formulario de solicitud se deben incluir las siguientes declaraciones respecto al o a la menor:

  • Registra residencia en Chile por un período continuo de tres años, a partir de la fecha en que presente la documentación.
  • Se encuentra bajo un cuidado permanente.
  • Si es titular de una pensión o causante de una prestación familiar, al solicitar el subsidio tendrá que renunciar al otro beneficio.

Para realizar el trámite en línea necesitas:

¿Cómo hago el trámite?

Las personas interesadas que cumplan con los requisitos mencionados, pueden solicitar el beneficio de forma presencial u online, siguiendo estos pasos:

  • Acceder al siguiente enlace.
  • Ingresar el RUT de la persona beneficiaria, y pulsa “Consultar”.
  • Presionar “Postular”.
  • Completar RUT y Clave Única del tutor o tutora.
  • Se desplegarán los datos del o de la postulante. Aceptar las declaraciones juradas y hacer clic en “Continuar”.
  • Completar la información relacionada con el pago del subsidio.
  • Confirmar la información de la solicitud, y pulsar en “Confirmar”.

¿Cuánto es el monto?

El monto del Subsidio de Discapacidad equivale al 50% de la Pensión Garantizada Universal (PGU) y en cobertura, es decir, es de $107.148.

COMPARTIR NOTA