Subsidio electrónico: ¿Cómo postular al descuento semestral en cuentas de luz?

Alza en cuentas de luz. Foto referencial: Aton.
Alza en cuentas de luz. Foto referencial: Aton.

Conoce los requisitos para ser parte de la ayuda económica para sustentar las cuentas de electricidad que sufrirán un alza tras el descongelamiento de precios producto a la pandemia.

Uno de los gastos principales en los hogares chilenos en esta temporada de otoño-invierno se verá fuertemente afectada producto al alza de precios, esto tras el congelamiento de tarifas durante el periodo de pandemia.

Ante esto, los valores serán recuperados de manera progresiva dentro de los próximos años con el fin de estabilizar los costos.

Pero, producto a las fuertes alzas que se verán reflejadas en las cuentas de electricidad a partir del próximo 1 de julio, el Gobierno entregará un subsidio de beneficio económico transitorio que permite a los hogares más vulnerables del país poder acceder a un descuento mensual en sus cuentas de luz.

Esta ayuda económica se llamará Subsidio Electrónico, el cual beneficiará a 1,5 millones de hogares a nivel nacional, lo que equivale a cerca de 3 millones de personas.

Subsidio para ayudar al alza en cuentas de electricidad. Foto referencial: Getty Images.
Subsidio para ayudar al alza en cuentas de electricidad. Foto referencial: Getty Images.

¿Cómo postular?

La postulación para ser parte de este beneficio será de manera semestral, donde la primera convocatoria comienza a partir del próximo lunes 1 de julio de 2024 a las 00:00, y finaliza el domingo 14 de julio a las 23:59.

Los resultados de cada postulación se revelarán en el mismo sitio a mediados de septiembre.

Junto a ello, según se informó por parte del Gobierno, para poder ser parte de este beneficio es necesario postular a través del sitio web www.subsidioelectrico.cl, en el cual el postulante debe acceder a su cuenta a través de la ClaveÚnica.

Una vez dentro de la plataforma, se solicitarán los siguientes datos:

  • Región y comuna.
  • Empresa o cooperativa eléctrica que entrega el suministro.
  • Número identificatorio de cliente.
  • Correo electrónico de contacto.

Una vez la postulación se complete, el usuario recibirá un correo electrónico con todos los detalles del proceso.

Cabe destacar que este beneficio económico es de tipo transitorio, es decir, se entregará de manera semestral a partir de la segunda mitad del presente año.

Asimismo, para mantener el beneficio dentro de los próximos semestres, se abrirán nuevas convocatorias en las cuales las personas deberán repostular, cumpliendo con los requisitos exigidos, cuyas fechas de repostulación serán informadas con antelación.

Junto a ello, según detalló el ministro de Energía, Diego Pardow; el pago de este subsidio dependerá de los plazos en que se complete el proceso, pero que el monto se verá reflejado en las cuentas a partir del mes de octubre, cubriendo en un único abono los primeros seis meses en que las cuentas de la luz subirán.

Es decir, habrá un solo pago este año, pero se entregará el monto completo del beneficio entre julio y diciembre a cada hogar.

Por otro lado, se destaca que a partir del 2025 en adelante, el beneficio se verá directamente reflejado mensualmente en las boletas de cada beneficiario.

Este será el primero de un total de cinco convocatorias para postular al subsidio, al que será necesario volver a postular cada seis meses a contar de octubre de este año, para renovar el universo de hogares que reciben las ayudas.

Requisitos de postulación

Los requisitos para postular al Subsidio Eléctrico son los siguientes:

  • Vivir en un hogar perteneciente al tramo de 40% mayor vulnerabilidad en el Registro Social de Hogares (RSH).
  • Estar al día con el pago de las cuentas de electricidad. En caso de morosidad, será necesario repactar la deuda o tramitar un convenio de pago con las empresas de distribución eléctrica.

Los usuarios que no se encuentren al día en su cuenta eléctrica podrán acercarse a su empresa distribuidora para convenir condiciones de pago de su deuda.

Asimismo, las empresas dispondrán condiciones especiales para los clientes que se encuentren dentro del 40% más vulnerable de la población.

Junto a ello, el Gobierno aplicará un descuento automático de un 30% en las cuentas de electricidad de todas las familias de:

  • Tocopilla
  • Mejillones
  • Huasco
  • Quintero
  • Puchuncaví
  • Coronel

Para recibir este descuento no es necesario postular y se aplicará directamente en las cuentas a partir de julio.

COMPARTIR NOTA