Crónica
Hallan sustancias dañinas en el agua potable de La Serena, Coquimbo y Copiapó
Se trata de perclorato y clorato, las que se caracterizan por ser "fantasmas" pues no se ven ni se huelen cuando están presentes en el agua.
Se trata de perclorato y clorato, las que se caracterizan por ser "fantasmas" pues no se ven ni se huelen cuando están presentes en el agua.
Seremi de Medioambiente adelantó que el factor será considerado para evaluar períodos críticos de contaminación. Pero, aseguró, existen muchas otras razones que inciden en este tipo de fenómenos.
Esto incluye la restricción de circulación para los vehículos con sello y sin sello verde, además de motocicletas y camiones.
El máximo tribunal acogió los recursos de protección interpuestos por la comunidad y distintas organizaciones ciudadanas.
La medida se enmarca en el Plan de Descontaminación Ambiental y que a partir de hoy incluye dos dígitos de autos no catalíticos. Durará hasta el 31 de agosto.
Los dos dígitos regirán por primera vez para autos catalíticos anteriores a septiembre 2011.
La medida busca disminuir en 91% las emisiones permitidas de las empresas de Quintero, Puchucanví y Concón. Autoridades aplaudieron la iniciativa, pero los vecinos no quedaron conformes.
Empresario desmintió fuerte comentario en su contra.
Al menos 30 vecinos resultaron intoxicados tras ingerir el líquido. Joaquín Lavín aseguró que "se redoblarán las acciones legales que correspondan".
La Sala de la Cámara de Diputados aprobó hoy el proyecto de ley ingresado en marzo de 2012.
Busca ser un territorio cien por cien autosustentable, movido por completo con energía natural y libre de contaminación.
Los peritos habían estado haciendo diligencias en la planta de ENAP. También confirmaron que un camión estuvo derramando materiales tóxicos en la zona.
Las compañías Coca-Cola, PepsiCo y Nestlé son los mayores productores mundiales de basura plástica, indicó un reporte del grupo ambientalista Greenpeace.
Polet Urrutia descartó suicidio de Alejandro Castro: "Estaba con la bandera de lucha bien puesta".
Proponen la utilización de ecocatalizadores de combustibles para bajar las emisiones contaminantes y desintoxicar el suelo y el agua a través de plantas especiales, que limpiarán el afectado ambiente de la zona.
Habitantes de la zona reclaman por supuesta negativa de atención médica.
Se decidió tras reunión de la ministra de Medio Ambiente con autoridades locales y directores de empresas de la zona. Ayer llegaron nuevos escolares al hospital con signos de intoxicación.
Más de 9 mil estudiantes regresaron a los 31 establecimientos de la zona.
De esta forma se determinó suspender las faenas en la zona de las empresas contaminates.
Compañías tienen un plazo de ocho días para entregar los antecedentes solicitados.