Alexis y Fido alaban el desarrollo del reggaetón a nivel mundial: “Ahora mismo se ha roto toda la regla”

Alexis y Fido.
Alexis y Fido.

Este dúo insigne del género urbano, artesanos del perreo de la mata, abordaron su relación con nuestro país, revelaron el secreto de su longevidad trabajando juntos y dieron algunas pistas de sus próximos movimientos.

Al nombrar “5 letras”, “Camuflaje”, “Mala conducta”, “Soy igual que tú”, el sentimiento dosmilero emerge, y la palabra clásico es uno de los primeros términos que se asocian a estos títulos. Los autores de esto son nada más y nada menos que Alexis y Fido, dúo clásico del reggaetón. Raúl “Alexis” Ortiz (41) y Joel “Fido” Martínez (42) cuentan con una decena de discos editados y más de 20 años de carrera, siendo artífices del perreo de la vieja escuela. Pero no solamente se quedan con lo clásico; asimismo, siguen vigentes. Evidencia de esto es su colaboración en el disco de Rauw Alejandro Cosa nuestra, con el track “Baja pa’ acá”.

“Nosotros admiramos mucho la carrera de nuestro amigo Rauw Alejandro, entendemos que ha sido una potencia grande, que ha sumado mucho en el género. Y cuando se nos hizo este acercamiento, inmediatamente dijimos que sí. Vinieron con el concepto, que es una mezcla entre lo viejo y lo nuevo, y rápido leímos esa visión también como lo vieron ellos. Desde que nos montamos, que escuchamos las tres voces juntas, supimos que iba a ser un palo”, recuerda Alexis sobre ese featuring que les ha generado millones de reproducciones en plataformas.

Aunque ellos mismos, en conversación con el micrófono de La Cuarta, aseguran ser de la middle school, pues con respeto afirman que la verdadera vieja escuela está en exponentes de la talla de Don Chezina, Pirín y Maicol & Manuel.

“Nosotros fuimos de los que pusieron un par de sacos de cemento para que se construyeran esas murallas”, señalan sobre su aporte al desarrollo del género.

Alexis y Fido
Alexis y Fido.

¿Cómo creen que ha cambiado el reggaetón? Porque ahora es una cosa mundial...

Fido: Ahora mismo se han roto todas las reglas. Antes se hacía solamente reggaetón y era lo que tenía éxito. Ahora están saliendo canciones diferentes, se usa también mucho el kizomba, y la gente a veces lo confunde con reggaetón. Ahora mismo Bad Bunny ha usado diferentes tipos de música como la salsa, el dembow dominicano, la plena de Puerto Rico. No hay reglas sobre qué será un éxito para un artista urbano.

¿Les gustaría colaborar con alguno de la nueva?

Alexis: Claro que sí, estamos abiertos a trabajar con cualquiera que brinde una buena propuesta. Seguimos enfocados en lo nuestro, estamos apuntando a las cosas nuevas que estamos trabajando, pero siempre va a estar esa oportunidad. Entendamos que ahora la música ha dado un giro un poco más explícito, pero nosotros nos mantenemos en ese doble sentido jocoso. Siempre hay una palabrita que usamos para conectar, pero siempre que se haga con ese balance de ambas partes.

¿Y alguno que les guste, que esté en la playlist?

Fido: A mí me gusta Dei V, él le mete. Me gustan los artistas así.

Alexis: Yo digo uno fuera de Puerto Rico que también me gusta mucho. Creo que podríamos hacer una colaboración bien chévere: Alexis y Fido con Peso Pluma. Un perreo así con sonido boricua y trompeta de allá quedaría súper innovador.

“Puerto Rico va a tener siempre esa base”

Alexis y Fido
Alexis y Fido.

Hace un par de semanas, Arcángel dijo que el mejor reggaetón viene de Puerto Rico, aunque pasen los años. ¿Ustedes creen lo mismo?

Fido: No sé si es porque aquí explotó el reggaetón, pero ahora mismo yo me miro a mí mismo, a lo que hago, a lo que hace Alexis y Fido, a lo que ha hecho nuestro género para evolucionar, y Puerto Rico va a tener siempre esa base. Aunque haya artistas de todas partes del mundo, siempre va a haber una base de estilo de Puerto Rico en el reggaetón. Los otros países tienen su esencia, su sonido, su estilo diferente. Arcángel lo dice porque los puertorriqueños nos criamos con nuestra música, la vimos nacer, escuchamos cantantes que en otros países jamás sonaron. Tenemos ese sonido que lleva ese ADN desde que el género nació, un sonido que otros países jamás van a poder experimentar, porque donde nació fue aquí.

Alexis: Él se refería a que nosotros construimos un reggaetón diferente, basado en ese ADN.

También me soplaron que hay una estrecha relación con el cantante chileno Forest…

Alexis: Sí, es mi panita desde que lo conocí. Un chamaco súper talentoso, muy humilde. Y en las veces que hemos ido a Chile, siempre conectamos. Me cae súper bien.

¿Se van a ver cuando vengan para acá?

Alexis: De seguro que sí, nos vamos a conectar para vernos otra vez. Y de verdad, siempre es bueno compartir con él porque me pone al día con lo que está pasando allá.

“Como la pizza y el queso”

Han trabajado siempre juntos, han estado manteniéndose. ¿Cuál es la clave del éxito para esta especie de matrimonio?

Fido: El respeto, la visión, lo que construimos. Tú sabes lo que es ya el nombre de Alexis y Fido, pesa fuerte, una marca fuerte a nivel mundial. Ese respeto a lo que construimos, a lo que todavía falta, pues nos ha mantenido juntos. Alexis tiene sus cosas, yo también las mías, pero el enfoque en Alexis y Fido es esa visión que siempre hemos tenido y siempre nos van a ver como dúo en esa representación.

¿Y Fido, para ti cuál es la mayor virtud de Alexis? ¿Y al revés, Alexis, para ti cuál es la mayor virtud de Fido?

Fido: Alexis es una persona que se abre con todo el mundo. A diferencia de mí, soy más cerrado, yo no abro mi círculo a casi nadie. Es más llevadero en eso, le abre a todo el mundo los brazos.

Alexis: Y yo pudiera decir, de verdad, que he aprendido mucho de él. Una de las cosas que más valoro, que más he aprendido literalmente, es a ser más responsable, a ser más meticuloso con las cosas que digo, con las cosas que hago. Fido es un tipo muy perfeccionista, entonces las cosas se hacen bien o no se hacen. Fido es militar, un tipo demasiado responsable.

Tienen personalidades distintas, ¿cómo es que conectaron?

Fido: Es que lo que pasó con Alexis y yo fue bien diferente, tuvo que ver mucho con Wisin y Yandel también. A mí me faltaba ese verso, cuando hacía las canciones el verso era flojo, y Alexis dio esa fuerza a esa idea que quería implantar. Y es porque ya había una tradición de dúo de una manera. Yo era el que cantaba bonito y él tiraba versos. Pero venimos con este perreo estilo hip hop diferente.

Alexis: Yo no pienso que Fido queda flojo en los versos. Lo que pasa es que al mezclar la voz mía con la voz de Fido, creó un efecto como, por decirte un ejemplo, como la pizza y el queso. Esa combinación perfecta que hizo que los fanáticos conectaran más rápido. Independientemente, yo sé que si Fido hubiera seguido solo en su camino en la música, le hubiera ido súper bien.

Y maestros, por último, ¿qué se viene en su carrera? ¿qué nos pueden contar de su futuro en 2025?

Alexis: Para este 2025 estamos trabajando música nueva. Nos vamos a ir por el bassline, nos vamos a ir por otro lado. Nuestro fuerte es el perreo, pero venimos con un tema diferente. Esperemos que a la gente le agrade y que nos apoyen también, porque lleva la esencia de lo que es Alexis y Fido, pero sí con un ritmo diferente.

Alexis y Fido se presentarían en el festival Reggaetón Night este 12 de abril. Sin embargo, por problemas logísticos se aplazó la cita al 15 de julio en el Movistar Arena. El cartel también estaba conformado por Yaga y Mackie, y Zion. Todavía no se confirma si este aclamado dúo estará en esta nueva fecha. Las entradas están disponibles por Puntoticket.

COMPARTIR NOTA