Un innovador estudio británico señala que la vacuna contra el herpes zóster podría reducir hasta en un 20% el riesgo de demencia, especialmente en mujeres.
Un estudio británico, publicado en la prestigiosa revista Nature, ha revelado un sorprendente hallazgo: la vacuna contra el herpes zóster podría no solo prevenir la dolorosa infección, sino también reducir significativamente el riesgo de desarrollar demencia, especialmente en mujeres.
En el estudio los especialistas señalan que “Nuestro análisis comparó principalmente a las personas nacidas el 2 de septiembre de 1933 o poco después, con las personas que nunca fueron elegibles porque nacieron poco antes del 2 de septiembre de 1933”.
El herpes zóster, una infección viral provocada por el mismo virus que causa la varicela, genera una erupción dolorosa que, aunque rara vez es mortal, puede dejar secuelas crónicas, como neuralgia posherpética. Según Mayo Clinic, la enfermedad puede transmitirse por contacto directo.

El estudio afirma que “durante nuestro período de seguimiento de siete años, 35.307 entre 282.541 adultos de nuestra muestra fueron diagnosticados recientemente con demencia”, siendo quienes recibieron la vacuna los que presentaban menos casos de alzheimer.
Según los resultados, aquellos que recibieron la vacuna mostraron una reducción del 20% en el diagnóstico de demencia, particularmente en mujeres. Aunque los datos sobre hombres no fueron concluyentes, la tendencia es clara.
El doctor Flavio Salazar, inmunólogo y académico de la Universidad de Chile, comentó a LUN que “a lo largo de la última década, cada vez hay mayor evidencia de que muchas de estas enfermedades degenerativas, como el Alzheimer o el Parkinson, tienen una relación con la respuesta inmunológica que se activa con la vacuna misma, más allá de contra qué se esté vacunando al paciente”.
“En la zona del cuerpo donde se pone la inyección se produce una inflamación y esa inflamación puede aportar una protección contra la degeneración de las células nerviosas”, agregó.
Aunque la vacuna Zostavax ya no está disponible, su versión mejorada, Shingrix, ha sido aprobada y podría estar disponible en centros de salud privados en Chile en el futuro cercano.