¿Cómo identificar si un cercano se ha vuelto adicto a las apuestas en línea? Esto debes saber sobre la ludopatía

¿Cómo identificar si un cercano se ha vuelto adicto a las apuestas en línea? Esto debes saber sobre la ludopatía. Foto: referencial.
¿Cómo identificar si un cercano se ha vuelto adicto a las apuestas en línea? Esto debes saber sobre la ludopatía. Foto: referencial.

Una experta enumeró las señales que se deben considerar. Desde la Clínica Mayo describen este padecimiento como “una afección grave que puede destruir vidas”.

Hoy existen múltiples plataformas digitales que ofrecen a sus usuarios la posibilidad de apostar.

Se trata de una tendencia que involucra distintos tipos de juegos. Entre ellos, las apuestas deportivas.

Este fenómeno se puede ver en torno a competencias que van desde el torneo nacional hasta campeonatos continentales como la Eurocopa y la Copa América.

Pese a que en Chile todavía no están definidos los marcos legales de las apuestas en línea, esto puede despertar preocupación en quienes identifican patrones de adicción al juego en sus seres queridos.

Esto, debido a que consiste en una problemática que puede afectar tanto al individuo en cuestión como a su círculo.

Y, por supuesto, tanto su salud mental como sus finanzas pueden verse deterioradas.

Frente a este escenario, la directora de Psicología de la Universidad del Desarrollo de Concepción, Daniela Bruna, enumeró una serie de aspectos que se deben considerar, en conversación con BioBioChile.

¿Cómo identificar si un cercano se ha vuelto adicto a las apuestas en línea? Esto debes saber sobre la ludopatía. Foto: referencial.
¿Cómo identificar si un cercano se ha vuelto adicto a las apuestas en línea? Esto debes saber sobre la ludopatía. Foto: referencial.

Qué es la ludopatía

La ludopatía o trastorno del juego hace referencia a un padecimiento que presenta un “impulso incontrolable de seguir apostando sin importar las consecuencias que eso tenga en tu vida”, sintetizan desde la Clínica Mayo.

“Apostar significa que estás dispuesto a arriesgar algo que valoras con la esperanza de ganar algo de mayor valor. Esto puede estimular el sistema de recompensa del cerebro de forma similar a como lo hacen las drogas ilícitas o el alcohol, lo que genera adicción. Si tienes un problema con el juego compulsivo, es posible que hagas apuestas continuamente que te lleven a perder, agotar tus ahorros y endeudarte. Es posible que ocultes tu comportamiento e incluso recurras al robo o al fraude para alimentar tu adicción”, detallan.

Por su parte, la especialista de la UDD afirmó al citado medio —refiriéndose a las apuestas en línea— que “es un factor de riesgo la posibilidad de realizar transacciones rápidas y fáciles con tarjetas de crédito, débito u otros métodos de pago, que puede llevar a la acumulación de deudas repentina y rápidamente”.

Pese a que desde la Clínica Mayo hacen hincapié en que es “una afección grave que puede destruir vidas”, también aseguran que el tratamiento psicológico con un profesional puede ayudar a combatir este diagnóstico.

¿Cómo identificar si un cercano se ha vuelto adicto a las apuestas en línea? Esto debes saber sobre la ludopatía. Foto: referencial.
¿Cómo identificar si un cercano se ha vuelto adicto a las apuestas en línea? Esto debes saber sobre la ludopatía. Foto: referencial.

Las señales a las que se debe prestar atención, según la especialista

Bruna enumeró seis señales principales que sugieren que una persona es afectada por este trastorno.

Estos son los puntos que mencionó al citado medio.

  1. Obsesión y pensamientos constantes sobre el juego, planificación de la próxima sesión de juego y dificultad para dejar de pensar en apostar.
  2. Necesidad de apostar con cantidades cada vez mayores de dinero para sentir emoción.
  3. Irritabilidad, ansiedad o inquietud cuando intenta reducir o detener el juego.
  4. Mentir a su círculo cercano sobre la cantidad de tiempo y/o dinero dedicado a las apuestas.
  5. Descuidar responsabilidades personales o profesionales debido al juego.
  6. Intentos infructuosos de detener el juego en repetidas ocasiones.

Junto con ello, enfatizó que “antes de abordar el problema (con la persona en cuestión), hay que informarse profundamente sobre la ludopatía; conocer los síntomas y sus consecuencias ayudará a entender mejor la situación”.

“Es importante sostener una comunicación abierta, hablar con la persona en un momento tranquilo y sin distracciones. Expresar tus preocupaciones de manera no acusatoria y se sugiere que dicha persona acuda a un psicólogo, psiquiatra o a un grupo de apoyo especializado en ludopatía”, sentenció la experta.

Cabe recordar que siempre es recomendable acudir a un profesional de la salud mental para evaluar tu caso particular y las mejores formas de abordarlo.

COMPARTIR NOTA