El artista chileno se quedó con el primer lugar en el prestigioso certamen global de Street Art Cities, luego de que la organización ajustara los resultados debido a la detección de votos fraudulentos.
El artista chileno Cristóbal Persona se coronó como el ganador del prestigioso concurso anual organizado por Street Art Cities, que premia al mejor mural del año mediante votación popular.
Su obra “Charanguista Andino”, pintada en Fene, España, fue reconocida finalmente con el primer lugar, tras un ajuste en los resultados debido a la detección de votos fraudulentos.
Aunque el mural de Persona inicialmente había quedado en el tercer puesto, la organización del certamen descubrió irregularidades en el proceso de votación, como el uso de correos electrónicos temporales y la posibilidad de emitir múltiples votos desde una misma dirección de correo.
“Lamentamos mucho no haber descubierto antes estos abusos de nuestro sistema y nos hubiera gustado tomar medidas antes de que se anunciaran los ganadores. Nuestro equipo puso muchísimo esfuerzo y cuidado en la organización de la campaña de premios y nos entristece ver que se aprovechan de nosotros”, comentó la organización de Street Art Cities.
Con este ajuste, “Charanguista Andino” de Cristóbal Persona quedó en el primer lugar, mientras que el segundo puesto fue para Peachzz con su mural “Ensoñación” y el tercer lugar para Martín Ron con su obra “Crepúsculo”.
“Charanguista Andino” se llevó el primer lugar
“¡Gracias a todxs nuevamente! El equipo de @streetartcities comprobó que hubo nominados con votos inflados por bots y entregó los resultados finales”, señaló el artista mediante Instagram.
“El resultado es secundario en función del objetivo del concurso, que es masificar la pintura callejera en los medios de comunicación a nivel global para así generar mejores oportunidades para pintores y comunidades”, agregó Cristóbal a la publicación.
El mural de Cristóbal Persona, pintado en un edificio de tres alturas, no solo resalta por su técnica, sino también por su profundo mensaje: está dedicado a las comunidades indígenas, con una representación de un músico andino.
“El título del premio es simbólico, habían muchos trabajos mejores y otros que ni siquiera entraron entre los nominados. Hay mucho por aprender y mejorar”, señaló Cristóbal.