Benjamín Ballón Cortéz es de esos artistas que aunque aún no es masivo, es de los más respetados por los cantantes que sí lo son. Oriundo de Iquique y habitante de Santiago tras un llamado de Pablo Chill-E, Fuka se está abriendo paso de forma lenta pero segura a la cima.
En la que quizá es una de sus primeras entrevistas, que data del 2019, un jovencísimo y pelucón Benjamín Ballón Cortéz cuenta en el espacio Cinestesia Audiovisual sobre sus inicios en la música.
“Tenía una afición, una incertidumbre, una búsqueda de respuestas. Así fue como empecé a leer poesía, escribía harto y entonces llegué al rap. Ahí fui encontrando gente que estaba en esa misma búsqueda, haciendo cosas”.
Varios años después en una conversación en Ciudad de Beats, el artista explica que su nombre artístico Fuka, proviene justamente de la palabra japonesa “fukakujitsusei”. “Significa incertidumbre, como yo soy bien para dentro, me gustó mucho”, dice ahí.
El comienzo de Cortés en la música, se entiende entonces, fue en el rap. En el freestyle para ser específicos, disciplina que sigue desarrollando en paralelo a su carrera musical más ligada al reggaeton.
“Gracias al rap aprendí a hacer pistas, y de ahí pasé al FL Studio”, cuenta. Fuka es uno de esos artistas que sabe hacer sus propios beats, producir y mezclar sus propios temas. Cuenta que esa característica le permitió encontrar el que realmente era su propio sonido. Esa misma búsqueda lo hizo ir tomando caminos divergentes del rap.
“El ambiente del rap es bien tóxico a pesar de que se pregona otra cosa, es muy de apuntar con el dedo cuando alguien intenta algo distinto”, criticó en su momento en CDB.
Allí mismo explicó: “Mi transformación se dio porque nunca vi paredes o encasillamiento, se dio porque fui buscando nuevas formas de desarrollarme, creo que una buena persona siempre va hacer buena música”.
Por un lado, el flow y la rapidez mental del freestyle, más la búsqueda filosófica del rap y el oficio de la producción musical autodidacta son los elementos diferenciadores de Fuka y que lo hacen un receptor del respeto generalizado entre los más reconocidos del género.
“Los artistas saben que yo me preocupo de hacer música de calidad y no de figurar. Soy lo que soy y hago lo que me gusta. Eso genera un respeto que aprecio harto, están conscientes de que represento algo genuino en el género”, dice al respecto en La Junta Plus.
Fuka registra créditos con artistas como Pablo Chill-E, Harry Nach, Juicy Bae, Marcianeke, Ceaese, Young Cister y Drefquila. Sobre este último dijo en La Junta Plus.
“Son confirmaciones, porque nosotros sabemos que lo que hacemos es bueno. La invitación para Un Call de Drefquila la agradecimos mucho. Cabe destacar que de su equipo nos dijeron que encontraban que era la canción más fuerte de ese disco (Los sentimientos de un robot).”
Pero existe otro factor. Uno en el que profundiza en el programa de Youtube Satomi.
Benjamín es un fanático de la literatura.
“Me gusta mucho la literatura, a pesar de que el reggaeton siempre tiene el mismo punto de fuga, ese conocimiento me permite buscar otras cosas”, dice.
“Soy muy fan de Gonzalo Rojas, me encanta particularmente el libro Las Silabas. Soy fan de la poesía. En mis coros siempre trato de meter una barra contundente. Por ejemplo en Cómo sabes doler tanto digo cómo sabes doler tanto en una cabeza como esta. Creo que es una línea contundente, dentro de lo cotidiano. Es simple pero contundente”.
Sobre la misma, reflexiona: “Eso es algo para mi, el resto de la canción, todo el resto, es para la gente”.
“Me gusta mucho el surrealismo, es brigido Gonzalo Rojas, lo faneo a lo maldito. Me encuentro en él, es coloquial y también se maneja en otro plano, junta cosas que no podrían estar juntas, como poner una estrella en un lavamanos, cosas así”.
Y finalmente, pero probablemente a consecuencia de lo mismo o bien una suma de los conceptos anteriores, Fuka se ha dedicado a escribirle al más universal de los temas tanto en la literatura como el arte en general: el amor. Por ende al desamor también.
“Escribir con el corazón roto es un buen estado, porque no tienes que maquillar nada, solo te puedes basar en lo que estás sintiendo. Como persona es pal pico pero como compositor es excelente”, dice en una reciente entrevista con La Junta Plus”.
Allí también opina que “Lucho Barrios es el primer brokeboi” y que “la gente tiene miedo de ser intenso, la cultura ha hecho memes al respecto y todo, pero claro, el amor siempre ha sido solamente para valientes”.
EL LLAMADO DE PABLITO
Benjamín Cortés viene del norte de Chile, de Iquique. “En Iquique hay mucho talento, pero hay poco movimiento”, opina en Ciudad de Beats.
Actualmente Fuka reside en Santiago y la historia de por qué es excelente. “Pablo Chill-E me dio el impulso de venirme a Santiago”, cuenta en La Junta Plus. Sin embargo en Ciudad de Beats cuenta la historia completa y en formato multimedia porque lo cierto es que el líder de la Shishigang le envió un mensaje de voz por Whatsapp que cambió la vida de Benjamín.
“El Pablo me pegó un wate virtual, con un audio (entonces pone el audio que dice) Te voy a decirte una pura huea, estay puro hueando en Iquique, vente a Santiago, trabajemos, hagamos las weas bien y pegate luego porque te lo mereces, tenis cualquier talento”.
“El Pablito es bacán como músico y como persona, te hace saber que no estay solo en la ciudad”, dice en el programa Vamo a Calmarno.
Actualmente Fuka está próximo a lanzar el que será su cuarto disco, continuación de Vino en Taza (2021), Ex Machina (2023) y El gato favorito de tu gata (2024).
“Creo que aún no encuentro mi espacio, creo que está borroso aún eso, soy de muchos mundos a la vez, pero es porque solo he sido yo, no he calculado tanto lo necesario para tener mejor maquetado un concepto, pero para allá voy”, le confidenció a Satomi.
“Veo el camino del Easykid, o del (Young) Cister, y si ellos se demoraron 10 años, no puedo desesperarme si voy en 5. En la cabeza del artista pasan mil pensamientos, pero estoy tratando de disfrutar”, dijo.
Sobre su propósito en la vida, lo expresó así en VAC: “Me gustaría retribuir esa incondicionalidad con esa familia que más allá de un lazo sanguíneo me ha apañado. Más allá de la familia de sangre, que obvio que si también. Me gustaría tenerlos nítidos, a los que están ahí desde el minuto 0, esa es mi aspiración más grande”.