La actriz profundizó en la historia de la nueva temporada, el valor de los westerns y la importancia de Taylor Sheridan como creador del universo de Yellowstone.
Este domingo 23 de febrero, en exclusiva por Paramount+, se concretará el estreno de la segunda temporada de 1923, la serie que expande el universo de Yellowstone de la mano de un elenco encabezado por los legendarios Harrison Ford y Helen Mirren.
Para la nueva temporada de esta producción, un invierno implacable pondrá a prueba a los Dutton. Mientras Jacob Dutton (Ford) y su esposa Cara (Mirren) luchan por preservar su legado, su hijo Spencer (Brandon Sklenar) emprende un peligroso viaje de regreso a Montana y Alexandra (Julia Schlaepfer) enfrenta su propia travesía para atravesar el océano y reunirse con él.
Ante ese escenario, Helen Mirren abordó el retorno de la serie y el éxito de todo el universo de Yellowstone, explicando, en una entrevista que nos concedió Paramount+, que se siente muy bien por ser parte de “una pieza sobre la historia de Estados Unidos”, que fue creada con “la esperanza de que sea veraz, con un gran drama y escrita tan bellamente por Taylor Sheridan”.
“Soy hija de un inmigrante. Mi padre vino de Rusia a Inglaterra, así que entiendo, hasta cierto punto, la experiencia y la mentalidad de los inmigrantes, y creo que mi contribución a esta pieza fue hacer de Cara una mujer irlandesa y, por lo tanto, muy claramente, una inmigrante, quienes fueron las personas que crearon el Oeste, todos eran inmigrantes. Así que esa fue una,una contribución importante que espero haber hecho”, remarcó la actriz.

¿Cómo se siente ser parte de este mundo interconectado y en expansión de Yellowstone?
La narrativa de Taylor Sheridan es profundamente envolvente y rica en historia. Lo que te atrae es su visión y la forma en que crea estos personajes femeninos fuertes. Taylor escribe papeles femeninos realmente geniales. Todos sus papeles tienen algo realmente fuerte, complejo y lo más importante de un papel para que sea un buen papel. Porque la gente dirá: ´Oh, es un personaje fuerte'. Pero en realidad, no es la fuerza del personaje lo que lo hace interesante o importante dentro de la historia. Es la complejidad del personaje. Y con la complejidad viene la vulnerabilidad, vienen los defectos, y creo que ahí es donde está su escritura, sus personajes femeninos son tan fuertes porque son complicados.
También escribe de manera hermosa, así que dentro de una escena que tal vez sea bastante mundana o simple, puede haber estos pequeños momentos bastante poéticos en los que de repente hace una variación de algo que es bastante puntual y bastante poético. Y ya sabes que es un regalo precioso para un actor. En esta temporada, Cara y Jacob se enfrentan a un invierno especialmente brutal y a más amenazas para el rancho.
¿Qué podemos esperar de ese viaje de Cara esta vez? ¿Y cómo te preparaste para la segunda temporada?
Um, ¿cómo me preparé? No sé cómo me preparé. Creo que simplemente, ya sabes, no me preparo realmente. Honestamente, simplemente me lanzo a las cosas con todas las armas en mano, por así decirlo. Pero ciertamente sí, la familia Dutton está lidiando con un invierno muy brutal. Experimentamos inviernos brutales en Montana y ahí puede ser muy frío porque sopla un fuerte viento y puede haber, ya sabes, 30 grados bajo cero en el factor de sensación térmica.
Es algo muy, muy brutal, y están muriendo de hambre y Cara está básicamente sola porque su esposo se fue a la ciudad, se quedó sin electricidad y entonces ella está lidiando con la brutalidad del invierno, básicamente por su cuenta, lo cual fue muy cierto para las mujeres en ese tipo de comunidades, en esas comunidades rurales.
Si lees la historia, te das cuenta de lo duras que eran estas mujeres y de cómo la muerte era una constante en sus vidas: la muerte de los hijos, la muerte de los amigos. Si lees la historia, te das cuenta de que la muerte es normal, no es que la muerte nunca sea una sorpresa.

Cara Dutton es una fuerza formidable en la familia Dutton. ¿Cómo ha evolucionado desde la primera temporada y qué nuevos desafíos la llevan al límite?
¿Ha evolucionado? Bueno, ya sabes, creo que es muy similar al personaje de la primera temporada, pero sus circunstancias cambiaron, como digo, la brutalidad del invierno a la que se enfrenta, a la hambruna, ya sabes, y uno piensa en incidencias como la expedición, el grupo Donner, que murió en Sierra Nevada y se canibalizaron entre sí. Y al leer la historia de la expedición Donner y darnos cuenta de eso, ahora decimos: ‘Oh, es un invierno muy malo. Nunca deja de nevar’.
Y si nunca deja de nevar, eso significa que la comida comienza a escasear y la comida se convierte en una fuente que no solo buscan como seres humanos, sino también todos los animales salvajes. Entonces se convierte en una lucha a muerte por los recursos y eso es lo que vemos: la familia Dutton lidiando con un invierno muy, muy brutal que los empuja al borde de la inanición.
Y, finalmente, has trabajado en tantos géneros. ¿Qué es lo que te resulta tan atractivo del género western? ¿Y por qué crees que los westerns han tenido un resurgimiento en los últimos años?
Bueno, creo que lo bueno del resurgimiento del western es que ya no es así. Se han caído las vendas de los ojos y la gente ahora lo ve con la verdad, tal como era en realidad.
Hace muchos años vi una obra maravillosa llamada El ciclo de Kentucky y esa fue la primera vez que vi una pieza dramática que realmente analizaba con claridad la historia estadounidense y lo que realmente era.
Y tengo que decir que, ya sabes, Gran Bretaña, es lo mismo. La historia que me enseñaron en la escuela estaba muy teñida por por un deseo de hacernos parecer nobles, veraces y buenos, ya sabes. Pero creo que la reevaluación de lo que ha pasado en Occidente y de lo que la gente vivió es lo que ha revitalizado al western, mirándolo con veracidad, algo que nunca antes había sucedido. Y creo que Taylor Sheridan es una parte muy importante de ese movimiento.
1923 regresa este 23 de febrero a Paramount+.