Los ajustes impuestos por el presidente de Estados Unidos podrían provocar un aumento significativo en el precio de los productos de Apple, lo que impactaría a consumidores de todo el mundo, incluyendo Chile.
La reciente decisión de Donald Trump de imponer aranceles a varios países productores de tecnología ha generado gran preocupación en la compañía tecnológica de Apple, especialmente en lo que respecta a la fabricación de sus dispositivos más emblemáticos: los iPhones.
La medida, que afecta a China, India y Vietnam con aranceles de 54%, 26% y 46% respectivamente, podría encarecer significativamente los populares productos de la empresa.
Apple produce la mayoría de sus dispositivos, incluido el iPhone, en estos tres países, lo que hace que los nuevos aranceles tengan un impacto directo y considerable sobre el precio de sus productos.
Tras el anuncio de las nuevas políticas comerciales, el efecto fue casi inmediato: las acciones de Apple cayeron un 9,2%, lo que se traduce en una pérdida de alrededor de 312.000 millones de dólares en su valor, según el medio Business Insider.
Según estimaciones, un modelo de iPhone 16 Pro Max con 1 terabyte de almacenamiento, el más caro de la compañía, podría experimentar un aumento de casi 700 dólares en su precio.
Actualmente valorado en 1.599 dólares ($1.500.000 aproximadamente), este modelo podría alcanzar los 2.300 dólares, es decir, un valor que supera los 2 millones de pesos chilenos, lo que representa un aumento del 43% debido a los nuevos aranceles impuestos por la administración estadounidense.
El impacto en Chile
En Chile, los aranceles impuestos por Trump alcanzan el 10%, lo que también generaría un aumento en los precios de los productos importados, incluidos los iPhones.

Actualmente, el modelo iPhone 16 Pro Max tiene un precio de $1.469.990 en la página oficial de Apple en Chile. Sin embargo, expertos estiman que, tras la implementación de estos aranceles, su precio podría subir a aproximadamente $2,2 millones de pesos chilenos, lo que representaría un aumento significativo en el costo del dispositivo móvil.
Este aumento en los precios podría tener un impacto en los consumidores chilenos, que ya enfrentan costos relativamente altos por productos de tecnología importados.
Además, el encarecimiento de otros productos importados, como alimentos y petróleo, también podría generar un efecto en la economía local.
La situación plantea un escenario incierto para Apple, cuyos productos son una parte fundamental de su negocio global. A medida que los aranceles siguen afectando las cadenas de suministro internacionales, la empresa podría verse obligada a ajustar sus precios o cambiar sus estrategias de producción para mitigar el impacto económico de las nuevas tarifas.
Sin embargo, estos ajustes podrían resultar en un aumento significativo en el precio final de sus productos, afectando tanto a la compañía como a los consumidores.