Nuevos computadores Copilot+ PC tendrían problemas para correr juegos

Las primeras reseñas y descripciones de los nuevos computadores con procesadores ARM y Windows hablan de equipos con excelente rendimiento pero que fallan con la compatibilidad de muchas de aplicaciones como Fortnite o la suite de Adobe.

Impulsados por el tremendo éxito y desempeño que han tenido los computadores de Apple potenciados por su serie M de procesadores -basados en la arquitectura ARM-, es que hace unas semanas, Microsoft presentó su contrapropuesta: una nueva serie de laptops llamados Copilot+ PC.

Estos nuevos computadores poseen dos grandes características: estar impulsados por Inteligencia Artificial y también contar con una nueva generación de procesadores creados por Qualcomm llamados Snapdragon Elite X, los cuales finalmente podrían lograr que Windows funcione de buena manera utilizando chips que no sean los clásicos de Intel y de AMD.

¿Cuál es la gracia de ARM? Principalmente es su gran eficiencia entre uso energético y poder de procesamiento, lo que permite equipos con gran duración de su batería, por lo que son ideales para computadores portátiles como notebooks. Sin embargo, Windows nunca ha tenido buena compatibilidad con este tipo de procesadores debido a que históricamente se ha basado en el sistema x86.

Pues bien, se supone que la nueva generación de equipos lanzados junto a Qualcomm vienen a romper ese esquema y al menos las primeras reseñas han sido muy positivas al respecto, destacando que su rendimiento es similar al de un chip M3 e incluso a procesadores de última generación de Intel, y además su batería puede extenderse entre 14 y 20 horas.

Pero por otro lado, la compatibilidad con varios de los programas que usualmente corren en Windows, no ha sido resuelta del todo. Promocionando al Galaxy Book 4 Edge, Samsung en Corea colocó una advertencia sobre la incompatibilidad del PC con algunas aplicaciones populares, como programas de productividad de Adobe y algunos juegos como League of Legends o Fortnite, que simplemente no son compatibles.

Al respecto el sitio Windows Central, que realizó una reseña al Vivobook S 15 Copilot+ de ASUS, demostró que la advertencia de Samsung no estaba tan equivocada. Adobe Premiere, por ejemplo, el programa para editar videos, no tiene versión ARM, por lo que para funcionar necesita ser emulado, lo cual baja considerablemente su eficacia e incluso funciona peor cuando se trabaja con contenido en 4K.

El caso de los juegos es aún más complejo, ya que muchos de ellos ni siquiera pueden ser emulados, porque para evitar sistemas de trampas y el pirateo, muchas veces exigen que el procesador sea soportado. En la reseña probaron Halo Infinite, Halo MCC y Apex Legends desde Steam y ninguno funcionó. Juegos como GTA V, Spider-Man y Cyberpunk 2027 en cambio, sí logran funcionar, pero con glitches y un desempeño que varía bastante, sobre todo por estar siendo emulados y, además, porque en teoría no se trata de un computador gamer.

En todo caso, este tipo de problemas debería solucionarse en la medida que estos equipos se hagan más populares y las compañías tengan ahí un incentivo para trabajar en la compatibilidad, o de lo contrario, seguirá siendo una versión impresionante de Windows pero sin la flexibilidad que uno busca.

COMPARTIR NOTA