¿Olvidas las cosas con facilidad? Siete hábitos que te ayudarán a fortalecer tu memoria

Foto: DepositPhotos
Foto: DepositPhotos

Descubre los pequeños cambios que puedes hacer en tu rutina que pueden marcar la diferencia en tu capacidad de recordar.

En medida que uno envejece, es normal notar que uno recuerda cada vez menos cosas, como no recordar el nombre de quien acabamos de conocer, o donde quedaron las llaves del auto.

Si bien estos lapsus son más que normales, es fundamental mantener y cuidar la memoria para evitar un deterioro cognitivo. Según expertos, existen diversos hábitos que pueden ayudar a fortalecer la mente y optimizar la capacidad de retención de información.

Memoria
Foto: deagreez - stock.adobe.com

Mantenerse físicamente activo

La actividad física aumenta el flujo sanguíneo a todo el cuerpo, incluido el cerebro, lo cual puede ayudar a mantener una buena memoria.

Para la mayoría de los adultos sanos, Departamento de Salud y Servicios Humanos recomienda al menos 150 minutos a la semana de actividad aeróbica moderada o 75 minutos a la semana de actividad aeróbica intensa. Puede servir caminar a paso ligero, o trotar.

ejercicio

Desafiar la mente constantemente

Así como el cuerpo necesita ejercicio, el cerebro también debe mantenerse en forma. Resolver acertijos, aprender un idioma, tocar un instrumento o participar en juegos de estrategia son excelentes formas de estimular las conexiones neuronales y mejorar la memoria.

Pasatiempos
Foto: iStock

Organízarse

Es más probable olvidarse de las cosas si los quehaceres están desordenados, por eso se recomienda anotar las tareas, las citas médicas y otros eventos en un cuaderno, un calendario o una agenda electrónica marcando las tareas que ya hayas finalizado.

Incluso para tener ordenados elementos fundamentales como billetera, llaves, anteojos y otros artículos personales, se recomienda tener un lugar fijo en la casa para que te resulte fácil encontrarlos.

Comer bien

Una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras, favorece el buen funcionamiento cerebral. Además, es recomendable limitar el consumo excesivo de alcohol, ya que puede afectar la memoria y la concentración.

Estos 3 problemas de salud pueden empeorar el daño a tu hígado si tomas alcohol, según un estudio

Dormir lo suficiente

Problemas como la apnea del sueño pueden afectar la memoria, por lo que es importante tratar cualquier alteración del descanso con un profesional de la salud. Es por eso que el sueño desempeña un papel crucial en la consolidación de los recuerdos. Dormir entre 7 y 9 horas por noche permite que el cerebro procese y almacene información de manera efectiva.

tendencias

Socializar con frecuencia

El aislamiento social puede aumentar el riesgo de deterioro cognitivo. Así que mantenerse en contacto con familiares, amigos y participar en actividades grupales ayuda a estimular la mente y reducir el estrés.

amigos

Controlar enfermedades crónicas

Condiciones como la hipertensión, la diabetes y la depresión pueden afectar la función cerebral. Seguir las recomendaciones médicas y mantener un estilo de vida saludable es clave para preservar la memoria.

d

¿Cuándo acudir a un especialista?

Si los olvidos son muy recurrentes al punto que interfieren en actividades de la vida diaria, es recomendable buscar ayuda profesional. Un médico puede evaluar la situación y determinar si existe alguna condición subyacente que requiera tratamiento.

Temas Relacionados

COMPARTIR NOTA