Probamos el modo mouse de la Switch 2: Funciona, pero no deslumbra

En el evento de lanzamiento realizado por Nintendo en Nueva York, pudimos probar tres experiencias distintas que utilizan las funciones de mouse de los nuevos Joycon para jugar y si bien es sorprendentemente funcional, no se siente como una función que ayude a vender consolas.

En el año 1992, Nintendo, en su afán por innovar en plena guerra de las consolas contra Sega, lanzó Mario Paint, un juego de Super Nintendo donde se podía dibujar, pintar y hasta hacer música con tu consola. Pero lo más atractivo de todo es que, para jugar, se necesitaba de un Mouse, como el de un PC. Ese sería el primer Mouse creado por Nintendo.

Tres décadas y varias generaciones de consolas más tarde, Nintendo vuelve a recoger la idea, pero ahora con la Switch 2, su nueva consola que saldrá a la venta el 5 de junio y cuya principal novedad en cuanto a controles se refiere está en que cada uno de sus Joy-Cons, los controles pequeños que vienen incorporados en la consola, pueden usarse individualmente como si fuera un mouse.

Así, al apoyar el control de canto sobre una superficie plana como una mesa o incluso sobre tus pantalones, podemos usar, en los juegos compatibles, el control como un puntero, igual que en PC, usando el movimiento del control para mover lo que esté en pantalla. Incluso si no se tiene una superficie plana, podemos usar los pantalones y, aunque menos efectivo, funciona.

Por supuesto, por mucho sensor y capacidades que traiga, hay algo que queda claro con tan solo mirar fotos y videos de cómo se usa este modo de control: no luce muy ergonómico. Tener que tomarlo de manera vertical y sin apoyar la muñeca se ve como algo que, si no duele, al menos debería cansar.

Así que fue una de las primeras cosas que quise sacar de mi lista de cosas para probar en el evento de Experiencia de Nintendo Switch 2, realizado en Nueva York, el mismo día en el que se daba a conocer al mundo a través del Nintendo Direct la información sobre esta consola.

Fueron cuatro los juegos que probé, los que puedo agrupar en tres tipos de experiencias distintas, las que, spoiler, funcionan muy bien, pero aún no sé si reemplazaría la forma que tengo hoy de jugar.

Metroid Prime 4 y la superioridad del mouse

Nintendo Switch 2

En el mundo gamer hay muchas guerras, y una de ellas tiene que ver con quienes juegan shooters en primera persona con mouse y teclado y los que juegan con un joystick. Pues bien, la Nintendo Switch 2 podrá hacer ambas al mismo tiempo, y el nuevo Metroid Prime 4: Beyond será uno de los juegos que lo implementará desde el día 1.

La demo, donde se juega una misión al inicio del título, nos pone de inmediato en control de Samus Aran dentro del contexto del nuevo Metroid, solo que ahora el esquema de controles es distinto. Con ambos Joy-Cons separados, el de la mano izquierda se utiliza de forma tradicional para mover al personaje con el análogo, y con la mano derecha, controlamos la mira y disparamos, tal como si fuera un juego de PC.

Y la experiencia es muy satisfactoria porque funciona y de manera clara, ya que los que venimos del PC sabemos que es mucho más intuitivo apuntar de manera libre con un puntero que con el stick de un control. Se sintió muy raro ver a Metroid no solo corriendo por primera vez a 120 cuadros por segundo, sino que, además, los movimientos del brazo tan frenéticos como yo al mando del mouse.

El principal problema de este esquema de control es que, por mucho que queramos que las acciones dentro del juego sean sencillas, igual está siendo un juego complejo, por lo que hay que hacer un montón de movimientos extra para, por ejemplo, cambiar del modo de disparo al modo de escaneo, o para convertirse en esfera.

El veredicto es que se nota que funciona y cambia bastante la dinámica del juego, pero no solo hay que colocar el control del puntero, sino que además trabajar en no llenar de demasiadas acciones la mano que solo debería apuntar y disparar.

Drag x Drive es mejor demo que juego

Nintendo Switch 2

De todos los juegos presentados en el Direct, el más diferente a todos los demás fue Drag x Drive, un juego de deportes en el que equipos de 3 jugadores compiten en partidas de basketball protagonizadas por robots en sillas de ruedas.

Y el modo de juego es, en ese sentido, totalmente inmersivo. En vez de usar uno, usamos dos controles, ambos como mouse y ambos representando a uno de nuestros brazos, los cuales manejan de forma independiente cada una de las ruedas de las sillas.

Es una demo interesante, pues las partidas duran 3 minutos (aunque el tutorial fue demasiado largo), pero no logro verlo como un juego de lanzamiento y menos por uno que tenemos que pagar, jugar online y armar partidas.

El juego en sí lo encontré visualmente aburrido y temáticamente extraño, pero lo que no puede negarse es que conceptualmente el juego funciona y es tremendamente creativo. Espero que hagan algo mejor para la próxima.

Mario Party y Welcome Tour: Minijuegos por doquier

Nintendo Switch 2

No hay tecnología nueva de Nintendo sin un juego de minijuegos que la aproveche, y este caso fueron, al menos, dos.

La expansión de Mario Party Jamboree, disponible en la versión para Switch 2 del juego, incluye un set de minijuegos donde debes usar el mouse para jugar, haciendo cosas sencillas como tomar y arrastrar objetos o bien, recorrer un laberinto con un cursor, sin tocar los bordes.

Welcome Tour, el juego demo con información técnica y demostraciones de la nueva tecnología de la consola, también buscaba enseñarte cómo es que operaba el mouse con juegos muy sencillos, donde había que esquivar obstáculos con tu cursor.

En ambos casos, creo que faltó algún tipo de factor realmente innovador sobre cómo utilizar esta nueva función.

Si en el futuro, Nintendo logra utilizar este Mouse con juegos de arte, con soporte para edición de mapas y características aún más interactivas, esta función podrá convertirse en la identidad y factor clave de la consola, pero por ahora, al menos en lo que pude probar, se siente como una gran tecnología aplicada al presente, pero no al futuro.

COMPARTIR NOTA