Review del Zenbook A14, un gran ultraligero para la era de la IA

ASUS Zenbook A14.
ASUS Zenbook A14.

Con un diseño muy liviano, una pantalla OLED y muchas horas de autonomía, el nuevo PC Copilot+ de ASUS apuesta por la eficiencia energética y la inteligencia artificial integrada para potenciar la productividad y las tareas de oficina.

Desde el año pasado, y gracias al enfoque que Microsoft comenzó a impulsar para los equipos con Windows 11, la industria tecnológica ha promovido los equipos Copilot+ cortesía de la creciente demanda de la inteligencia artificial (IA) integrada.

Para ello han intentado responder en el camino a la expectativa de acceder a equipos que cuenten con una mayor eficiencia energética y, al mismo tiempo, entreguen experiencias más conectadas entre los distintos dispositivos de los usuarios, como teléfonos y tablets.

En esa línea, tareas como transcripción, edición y optimización de rendimiento están al alcance de este tipo de laptops, sin depender de servicios en la nube, lo que no solo mejora la velocidad, sino también la seguridad y autonomía de este tipo de computador portátil.

En este contexto, ASUS lanzó recientemente el Zenbook A14, un nuevo PC Copilot+ de 14″ que cuenta con un procesador Snapdragon X, lo que de partida ofrece una mayor eficiencia energética que otras alternativas cada vez más obsoletas.

Zenbook

Además de esa bandera de lucha, también cuenta con una estructura fabricada completamente en Ceraluminum, un material 30% más ligero y tres veces más resistente que el aluminio anodizado.

De ahí que lo primero que llama la atención al sostener el Zenbook A14 es lo liviano que es, lo que mejora su portabilidad sin sacrificar rendimiento. De hecho, su chasis ultraligero le permite pesar menos de 980 gramos, convirtiéndolo en un equipo cómodo para transportar en un bolso o mochila. Es decir, esto es ideal para todos aquellos que tengan que andar para arriba y para abajo con un equipo que entregue un buen rendimiento para tareas medianamente demandantes (O sea, no esperen que esto les sirva para editar videos profesionalmente).

En esa línea, si bien este A14 no está diseñado para ejecutar los juegos más demandantes, su acabado premium refuerza su condición como un notebook versátil, que es capaz de ofrecer un buen rendimiento en tareas generales y juegos ligeros y populares como el reconocido Minecraft.

Asimismo, su pantalla OLED FHD de 600 nits ofrece una experiencia visual espectacular, sin inconvenientes en condiciones de alta luminosidad al aire libre. De hecho, durante mis pruebas en exteriores, la calidad del brillo y la luminosidad se mantuvieron sin afectar la percepción de la pantalla.

Pero más allá de contar con altavoces Dolby Atmos y su buena experiencia multimedia, lo que realmente destaca del Zenbook A14 es su enfoque en la portabilidad, eficiencia energética y productividad con IA.

1

Un equipo ultraligero que hace el trabajo en tiempos de la IA

Uno de los mayores atributos de este portátil es su autonomía prolongada, ya que su batería de 70Wh ofrece hasta 32 horas de duración. En una prueba con la configuración de consumo al máximo rendimiento, el Zenbook A14 alcanzó sin problemas 4 horas y 35 minutos con un 96% de carga, lo que lo convierte en un equipo que no requiere conectarse constantemente, a diferencia de laptops tradicionales.

Y como todo PC Copilot+, el mayor valor de este computador radica en la inteligencia artificial integrada, que permite ejecutar ese tipo de tareas de manera local, reforzando la seguridad y el multitasking, lo que precisamente son aspectos cada vez más demandados en la era de ChatGPT y las herramientas de IA que facilitan la vida de los usuarios.

En esa línea, y aprovechando la evolución de Windows 11, optimizado para asistentes de IA, la productividad en tareas como transcripción en tiempo real y edición de imágenes y videos se integra de manera fluida con herramientas de uso diario, como Microsoft Office o plataformas de código abierto. En síntesis, esto se adapta a las necesidades ofimáticas (es decir, todo lo que te pediría Michael Scott y más).

Ante todo lo anterior, solo cabe destacar que el ASUS Zenbook A14 se posiciona como una opción destacada en el mercado de laptops ultraligeras, compitiendo directamente con modelos tan populares como el MacBook Air que dominan este entorno y pelean por ser una herramienta poderosa para profesionales que buscan rendimiento y portabilidad.

Y sobresaliendo en tareas de productividad y uso diario, ofreciendo una experiencia de usuario fluida y eficiente, e incluyendo su diseño elegante y características avanzadas, sin duda que el Zenbook A14 es una alternativa atractiva para quienes buscan una laptop confiable y de alto rendimiento en su rutina diaria.

El Zenbook A14 ya está disponible en ASUS Store y PC Factory por un valor de $1.399.990 pesos chilenos.

Especificaciones del ASUS Zenbook A14

- Procesador: Snapdragon® X

- Pantalla: 14″ OLED FHD (1920 x 1200) 16:10, 600 nits, DisplayHDR™ True Black 600, 100% DCI-P3, 70% menos de luz azul

- Sistema operativo: Windows 11 Home

- Gráficos: Qualcomm® Adreno™ Graphics

- Memoria RAM: 32GB LPDDR5x (8533 MHz)

- Almacenamiento: 1TB PCIe® Gen 4 SSD

- Conectividad: WiFi 6e, Bluetooth® 5.3

- Cámara: FHD AI IR con autenticación facial

- Puertos: 2x USB4, 1x USB 3.2 Gen 2 Tipo-A, 1x HDMI® 2.1 TMDS, 1x Jack de audio

- Touchpad: Ampliado con soporte para Smart Gesture

- Audio: 2 altavoces superlineales con Dolby Atmos

- Batería: 70Wh, hasta 32 horas de autonomía

- Adaptador: 65W (5V-20V, 100-240V AC)

COMPARTIR NOTA