¿Tienes malos hábitos? Conoce aquí los 3 pasos primordiales para tomar el control de tus acciones

Malos hábitos. Foto referencial: Getty Images.
Malos hábitos. Foto referencial: Getty Images.

¿Eres adicto a las pantallas, te muerdes las uñas o fumas mucho? Experto en diseño conductual entrega herramientas para mejorar las malas costumbres que aplicamos en nosotros.

Todos tenemos malos hábitos, los cuales hemos incorporado a medida que vamos creciendo, ya sea un toc que tenemos, o bien acciones de tipo “efecto espejo” que adoptamos cuando fuimos pequeños.

Los malos hábitos más comunes dentro de la actual generación es pasar mucho tiempo navegando por redes sociales, o bien los clásicos como fumar, beber en exceso o morderse las uñas.

Si bien existen métodos para poder dejar de lado estas malas acciones repetitivas, es algo que psicológicamente cuesta cambiar de manera rápida, especialmente si el acto se lleva realizando desde hace muchos años.

La gente tiende a culpar a factores externos por sus malos hábitos, pero la verdad es que la causa fundamental suele ser interna.

Es por esto que Nir Eyal, experto en diseño conductual y autor del libro “Cómo controlar tu atención y elegir tu vida”, menciona que el principal culpable de malas costumbres “es un problema de regulación de las emociones”.

Malos hábitos. Foto referencial: Getty Images.
Malos hábitos. Foto referencial: Getty Images.

3 pasos para romper con los malos hábitos

Junto a ello, Nir Eyal menciona para CNBC 3 pasos importantes que pueden ayudar a una persona a cambiar y mejorar sus malos hábitos.

  • Toma el control, no culpes a factores externos:

El primer paso para cambiar estas prácticas es darse cuenta de que uno tiene el total control sobre sus acciones, en lugar de culpar a factores externos.

“Las personas que tienen un locus de control interno se dan cuenta de que controlan lo que hacen; sabemos que son más ricos, más felices, tienen más amigos y contribuyen más a la comunidad”.

  • Identificar el disparador interno:

En segundo lugar, identifica la emoción precedente o la raíz del dolor que desencadena el deseo del mal hábito.

“La gestión del tiempo es la gestión del dolor, la gestión del dinero es la gestión del dolor, la gestión del peso es la gestión del dolor. Todo es manejo del dolor”.

  • Cree un plan de ataque para cuando aparezca el desencadenante:

Finalmente, desarrolle un plan de ataque para cuando aparezca el desencadenante emocional.

“Identifique el desencadenante interno y tenga un plan sobre lo que hará cuando sienta esa incomodidad”, y la clave es hacerlo con anticipación, destaca Eyal.

Distracciones ante malos hábitos

  • La regla de los 10 minutos

Cuando surge un desencadenante de un mal hábito, Eyal se dice a sí mismo: “Está bien ceder, pero no ahora. Tengo que esperar sólo 10 minutos”. Seguir esta regla puede ayudar a las personas a hacer lo que se llama “navegar por las ganas”.

Por otro lado, el especialista también se refiere al deseo de fumar un cigarrillo o por consultar las redes sociales, esto puede ayudar a las personas a sobrellevar la situación hasta que la sensación de querer hacer la acción, desaparezca.

  • Crea un mantra

Según indica Nir Eyal, crear un mantra y repetírselo a sí mismo, hace que la persona sienta un desencadenante interno: “Esto es lo que se siente al mejorar”.

En lugar de ceder inmediatamente y distraerse o entregarse al mal hábito, se permite sentarse en el sentimiento, reconocer que es difícil y darse cuenta de que la incomodidad es en realidad una señal de crecimiento.

COMPARTIR NOTA