Todavía viven en el 2016: Este es el país que usa un calendario de 13 meses

Este país no solo utiliza un calendario distinto, también usan un reloj de 12 horas.

En casi todo el mundo se usa el calendario gregoriano, el cual indica que estamos en el año 2024 y este cuenta con 12 meses. Sin embargo, hay un país que no se rige por este calendario.

En Etiopía utilizan el calendario de la iglesia ortodoxa etíope, el cual en vez de tener 12 meses como estamos acostumbrados, cuenta con 13.

Etiopía es el único país que nunca fue colonizado, es por esto que aún mantienen sus costumbres ancestrales y del mismo modo, su manejo del tiempo.

“Somos únicos. Nunca (fuimos) colonizados. Tenemos nuestro propio calendario. Tenemos nuestro propio alfabeto. Tenemos nuestras propias tradiciones culturales”, señaló a CNN En Español, Eshetu Getachew, el CEO de Rotate Egypt Tours And Travel

¿Cómo es el calendario de 13 meses?

Primero que todo, el calendario de la iglesia ortodoxa etíope se diferencia por tener 13 meses en lugar de 12.

No solo tiene esta diferencia con el calendario gregoriano, sino que los primeros 12 meses cuentan con 30 días cada uno, pero su último mes, llamado ‘Pagume’, solo se cuenta con entre 5 y 6 días, dependiendo de si es un año bisiesto.

Esta interesante visión del paso de los días se basa en un sistema solar-lunar y tiene una antigüedad de aproximadamente 1.500 años.

¿Qué año es en Etiopía?

Cabe destacar que en Etiopía tampoco celebran el año nuevo cada 1 de enero como en todo el mundo, sino que allí se celebra cada 11 de septiembre y se le conoce como Enkutatash.

Producto de lo distinto de su calendario, Etiopía está recién en el 2016 y no en el 2024, como en el resto del planeta.

Reloj de 12 horas

Etiopía también tiene su propio sistema horario, ya que en lugar de utilizar un reloj de 24 horas, usan un reloj de 12 horas que se basa en el amanecer y el anochecer, y comienza a la 1 am.

Esto significa que cuando en otros países son las 7 am, los etíopes lo clasificarían como la 1 am.

Gashaw explicó que esto refleja la vida en Etiopía (las horas de luz del día en el país son bastante consistentes debido a su proximidad al ecuador) y parece un enfoque más sensato.

“Para ser honesto, no sé por qué la hora europea cambia a medianoche”, dijo. “Porque todo el mundo duerme”.

Temas Relacionados

COMPARTIR NOTA