¿Tu pareja invalida tus emociones? Expertos enseñan a poner límites en las relaciones

¿Tu pareja invalida tus emociones? Expertos enseñan a poner límites en las relaciones
¿Tu pareja invalida tus emociones? Expertos enseñan a poner límites en las relaciones

A continuación descubre cómo identificar cuando tus emociones están siendo anuladas y cómo establecer límites para proteger tu bienestar.

La invalidación emocional es un fenómeno silencioso, pero devastador y en muchas ocasiones las personas no se dan cuenta que están siendo parte de de esta conducta hasta que ya ha dejado huellas en su bienestar emocional.

Debido a lo anterior es que es importante saber identificar cuando las emociones están siendo anuladas y qué hacer cuando esto está ocurriendo.

Mario Arrimada, psicólogo español y autor del portal “Psicología y Mente”, explica que la invalidación emocional se refiere a cuando otros niegan, rechazan o evitan reconocer las emociones del otro, ya sea de forma intencional o sin querer, por despiste o desconocimiento.

Arrimada señala que a pesar de que estas situaciones pueden ocurrir sin mala intención, es esencial aprender a reconocerlas y poner límites.

Acá te dejamos cinco señales sutiles de que tus emociones podrían estar siendo invalidadas, según consigna Nueva Mujer.

1. Juzgan tus emociones

Uno de los primeros signos de invalidación es cuando las personas juzgan tus emociones.

“No deberías sentirte así” o “Eso no tiene sentido” son frases claras de que tu sentir está siendo invalidado.

Estas reacciones surgen cuando la otra persona no logra comprender o aceptar emociones porque son diferentes a las suyas, desestimando lo que sientes como algo irrelevante o exagerado.

2. Restan importancia a lo que sientes

Frases como “Eso no es para tanto” o “No deberías preocuparte por eso” son señales claras de invalidación emocional.

Este tipo de comentarios minimiza lo que estás viviendo en lugar de ofrecer un espacio para que te expreses. Si en lugar de escuchar y validar tus sentimientos alguien trata de hacerlos menos importantes, está invalidando tu experiencia.

Discusión de pareja
Discusión de pareja

3. Reprimes lo que sientes

La presión social o la vergüenza a veces nos lleva a ocultar lo que sentimos.

Muchas veces, las personas intentan evitar mostrar sus emociones por miedo al juicio o la burla, lo cual es una forma de invalidación interna.

La incapacidad para expresar lo que realmente piensas y sientes, por temor a no ser entendida o ser rechazada, es una señal de que tus emociones están siendo anuladas.

4. Comparan tus emociones con las de otros

“Si supieras lo que me pasó a mí…” o “Peor es lo mío” son respuestas comunes que invalidan el dolor o la incomodidad de una persona al compararlo con la experiencia de otro.

Aunque la intención no sea restar valor a lo que sientes, este tipo de comparaciones descalifican tus propios sentimientos al poner en perspectiva las emociones de otras personas y te dejan sin el respaldo que necesitas.

5. No te dan el espacio para sentir

Una de las formas más insidiosas de invalidación es la falta de apoyo emocional.

En lugar de ser escuchada, la persona que invalida tus emociones puede intentar apresurarte a “superarlo” sin ofrecerte el espacio adecuado para procesar lo que estás viviendo.

Este tipo de actitud puede hacerte sentir que tus emociones no son importantes o que estás exagerando.

¿Cómo poner límites?

Si reconoces alguna de estas señales en tus interacciones, es importante aprender a poner límites.

La neuropsicóloga Ana Romero aconseja que lo principal es expresarse con firmeza y exigir respeto hacia tus emociones.

“Esto significa decir ‘no’ de una manera que sea clara y sostenida, sin excusas ni justificaciones innecesarias”, aconsejó la experta.

“Es importante evitar frases como ‘Lo siento, pero…' o ‘tal vez podríamos…‘, ya que esto puede dar la impresión de que estás indeciso o dispuesto a cambiar de opinión”, añade.

COMPARTIR NOTA