Denominado como 2024 YR4, el asteroide tiene solo 55 metros de diámetro, pero aún así podría generar un impacto como el del denominado evento de Tunguska.
El asteroide 2024 YR4 tiene una probabilidad del 1.2% de impactar la Tierra el 22 de diciembre de 2032.
Dicha estimación se ha dado según cálculos preliminares del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de un laboratorio de la NASA.
Descubierto el pasado 27 de diciembre de 2024, por el sistema de última alerta de impacto terrestre de asteroides (ATLAS, por sus siglas en inglés), el asteroide en cuestión tiene 55 metros de diámetro estimado y podría impactar el planeta a una velocidad de 17.32 kilómetros por segundo.
![asteroide YR4](https://www.lacuarta.com/resizer/v2/3MFV7XQT2RBA3GWKQNUBSFZ4EU.jpg?quality=75&smart=true&auth=a562b96c80f4e4c06a445086b4565919008232c824d72b110e4b10aaac16bd19&width=1280&height=835)
Aunque actualmente se aleja de la Tierra, desde ya se estima que se acercará nuevamente a nuestro planeta en diciembre de 2028. Además, también se ha estimado un posible impacto en el año 2074, pero la fecha de 2032 es la que representa el mayor riesgo estimado por ahora.
Cabe mencionar que futuras observaciones podrían reducir las estimaciones, descartando por completo un eventual choque, pero aún así se ha estimado que el impacto del año 2032 podría ser de nivel 3 en la escala de riesgo de impacto de Turín. Es decir, un impacto con “destrucción localizada”.
Desde la NASA también plantean que el potencial impacto podría desatar 8 megatones de energía, lo que implica más de 500 veces la energía liberada por la bomba atómica lanzada sobre Hiroshima en 1945.
Además, sería comparable a los efectos de la explosión de Tunguska en 1908, la cual ocasionó la caída de millones de árboles en la tundra rusa luego de que un asteroide se desintegrase antes de impactar el suelo.