Con inteligencia artificial, los estafadores están creando identidades digitales convincentes para engañar a sus víctimas y obtener dinero. Casos en China y Francia evidencian cómo esta tecnología ha elevado el nivel del fraude en línea.
En Shanghái, un hombre transfirió más de 27.000 dólares (Alrededor de $25 millones de pesos) a una mujer ficticia creada con inteligencia artificial generativa (La empleada por plataformas como ChatGPT).
Según explican en el portal Infobae, los estafadores fabricaron imágenes, videos y documentos falsos para hacer creer a la víctima que mantenía una relación real.
“Nunca llegó a conocerla en persona”, recalcaron medios chinos sobre el caso.
Todo esto se da en un escenario en el que las estafas románticas impulsadas por IA se han multiplicado. En Francia, una mujer perdió más de 800.000 euros tras creer que tenía una relación con el actor Brad Pitt.
En ese escenario, el llamado de los especialistas es a desconfiar de quienes piden dinero sin haber sido vistos en persona. También a hacer una búsqueda inversa de imágenes, con plataformas como Google, y estar alerta ante manipulaciones emocionales y evitar compartir datos personales.
Los expertos también advierten que este tipo de fraude seguirá creciendo con los avances de la IA, dificultando cada vez más la detección de engaños.