El tráfico automatizado ha disparado el uso de ancho de banda en un 50% desde enero, generando costos crecientes y posibles ralentizaciones en el acceso. La fundación busca soluciones sostenibles ante el impacto de la IA.
La Fundación Wikimedia informó que ha registrado un aumento del 50% en el uso de ancho de banda para descargas de contenido multimedia en la Wikipedia desde enero de 2024.
Lo anterior tiene relación con un mayor uso por parte de los lectores humanos, ya que bots de inteligencia artificial se han dedicado a extraer imágenes, videos y artículos para entrenar los modelos de IA generativa. Como la que usan plataformas como ChatGPT.
Según explican desde la fundación, el tráfico automatizado podría ralentizar el acceso a las páginas y archivos de Wikimedia, especialmente en eventos de alto interés.
Por ejemplo, cuando Jimmy Carter falleció en diciembre, el video de su debate con Ronald Reagan generó una demanda inusual pero que no afectó a sus sistemas. Sin embargo, la actividad de los bots es “sin precedentes” y representa un desafío creciente para la plataforma de uso gratuito.
También explican que en el fondo hay un problema técnico mayor, ya que mientras que los humanos buscan información en tendencias, lo que permite optimizar la entrega de contenido desde servidores cercanos, los bots acceden masivamente a páginas poco visitadas, forzando el uso del centro de datos principal y aumentando los costos operativos.
De ahí que un 65% del tráfico que consume más recursos proviene de bots, lo que obliga al equipo a bloquearlos constantemente. Además, la fundación señala que este uso masivo se ha dado “sin suficiente atribución”, afectando su capacidad para atraer nuevos usuarios y donaciones.
Ante todo lo anterior, Wikimedia está buscando establecer modelos sostenibles para que desarrolladores y las compañías accedan a su contenido de manera responsable, pues no prevén una disminución en el tráfico generado por la IA en el corto plazo.