Youtube desea tanto crear su música por inteligencia artificial que está dispuesta a pagarle a los sellos discográficos

Youtube está solicitando a los principales sellos discográficos que les permitan clonar el trabajo de músicos.
Youtube está solicitando a los principales sellos discográficos que les permitan clonar el trabajo de músicos.

No existen detalles sobre cuál es el plan de la plataforma de Google, pero en el pasado ya incursionaron en la creación por IA que clonó a reconocidos artistas como John Legend.

La inteligencia artificial generativa está siendo clave en la estrategia de gran parte de las grandes compañías del mundo, ya sea con los chatbox estilo ChatGPT, las innovaciones para dispositivos móviles de empresas como Apple y Samsung, las aplicaciones de Google con su buscador y su traductor o inclusive aquellas ligadas a la música, aunque los sellos discográficos buscan ponerle un freno.

En ese último escenario, la plataforma Youtube está solicitando a los principales sellos discográficos que les permitan clonar el trabajo de músicos luego de experimentar durante el año pasado con artistas como Charli XCX, John Legend y T-Pain.

En Financial Times explican que la plataforma, que es propiedad de Google, ofreció un montó de dinero a Universal Music Group, Sony Music Entertainment y Warner Records “sumas globales de efectivo” para licenciar canciones con el objetivo de entrenar legalmente sus herramientas musicales de inteligencia artificial.

Aunque no existen detalles sobre el monto, el pago sería por una sola vez y no involucraría un pago basado en las regalías que provoque la música clonada por IA.

Por su parte, desde Youtube plantean que están en conversaciones con los sellos “sobre otros experimentos” que van más allá de Dream Track, utilizada en su sección shorts y que realizó pruebas para clonar a 10 artistas célebres con su permiso, incluyendo al mencionado John Legend.

Sin embargo, en Financial Times agregan que el objetivo sería entrenar nuevas herramientas de inteligencia artificial que Youtube planea lanzar durante este año.

Nada de lo anterior está garantizado, ya que los sellos han buscado frenar el avance de la IA. En el pasado Universal sacó todo su catálogo de Tiktok precisamente por la música generada por IA, mientras que junto a Sony y Warner recientemente demandaron a dos reconocidas plataformas de creación de música por inteligencia artificial (Suno y Udio) en cortes federales de Nueva York y Massachusetts.

En ese proceso legal, las compañías están pidiendo una suma de 150 mil dólares por cada canción utilizada sin permiso para el entrenamiento de las inteligencias generativas.

Temas Relacionados

COMPARTIR NOTA