Una amplia comitiva dirá presente en un crisol de estilos. Aquí te dejamos sus propuestas, horarios y stages donde tomarán lugar sus shows.
En 1991 se realizó el primer Lollapalooza, en una época donde predominaban el rock y las corrientes alternativas. A décadas de su fundación, este evento se ha convertido en una franquicia con diferentes sedes alrededor del planeta.
Bajo esa misma línea, la parrilla de artistas ha ido mutando con el paso de los años y las tendencias en los distintos países en que se realiza. Por ejemplo, en nuestro país, el género urbano ha sido un pilar fundamental en la conformación del cartel.
Esta edición de Lolla Chile 2025 no será la excepción, con reggaetón, trap, RKT, hip house, entre otras ramas.
En Diario Pop nos pusimos la diez y te dejamos a todos los músicos urbanos, tanto nacionales como internacionales, que plantarán bandera.
Viernes 21 de marzo
Elena Rose - Banco de Chile Stage (15:00 - 15:45)
La estadounidense de madre venezolana y padre chileno trabajó por mucho tiempo como compositora y productora para figuras de la talla de Becky G, Rauw Alejandro y Selena Gomez, entre otros. Su pop urbano ha conquistado la radio y las plataformas en más de una ocasión. Canciones como “Orión”, “Pa’ que volviste?” o “Me lo merezco” seguramente resonarán en Cerrillos.
L-Gante - Perry’s Stage (18:15 - 19:00)
¡Cumbia 4:20 pa’ los negros! El RKT, género nacido en las discos trasandinas que une la cumbia con los ritmos urbanos, no quedará ausente de esta fiesta musical. Una de sus principales figuras, L-Gante, estará en el Perry’s Stage. Elian Ángel Valenzuela saltó a la fama con su tema “L-Gante RKT” y desde ahí no ha parado.
Soulfía - Banco de Chile Stage (16:30 - 17:15)
La potente voz de Soulfía estará por segunda vez en Lollapalooza Chile. La joven exponente nacional fusiona R&B y soul con reggaetón, algo que también se refleja en sus presentaciones, donde destaca su gran banda en vivo, un elemento inusual en el panorama local. Sofía Walker llegará en estado de gracia tras su colaboración en “Escarlata Remix”, uno de los sencillos del 2024.
Polimá Westcoast - Perry’s Stage (17:15 - 18:00)
Uno de los cantantes chilenos con más presencias en Lolla Chile es Polimá Westcoast. El oriundo de Independencia fue uno de los encargados de abrir camino para el género urbano chileno en el festival de origen estadounidense, en la recordada edición de 2019 en el Movistar Arena. Luego, en 2022, regresó con un espectáculo conjunto con Galee Galee. El Westside llegará a Cerrillos con una nueva versión de sí mismo tras volver a ser independiente. Sin duda, no faltarán éxitos como “Ultra Solo”, “My Blood” o “Baby Otaku”.
Taichu - Perry’s Stage (16:15 - 17:00)
La argentina es prueba de que en el reggaetón y el trap también hay espacio para la experimentación. Tais López tiene una propuesta llena de vanguardia y, recientemente, colaboró con la chilena Akriila, por lo que “Popper!” no faltará en la tarde del viernes. Para ponerse a tono, una buena recomendación es escuchar su aclamado disco Rawr.
Abrildefresa - Perry’s Stage (14:30 - 15:00)
“El secreto mejor guardado de internet”, como lo definió el periodista Luis Gajardo en nuestras páginas, será uno de los encargados de abrir los fuegos. Un regalo para quienes lleguen temprano. Su música combina R&B, afro, reggaetón y más. Si no lo conoces, acércate al Perry’s Stage: posiblemente te lleves una grata sorpresa, ya que se escapa del típico estereotipo de artista urbano.
Sábado 22 de marzo
Nathy Peluso - Banco de Chile Stage (17:00 - 18:00)
La hispano-argentina es una de las artistas más versátiles de la industria, pasando por salsa, soul, R&B, trap y más. Un sinónimo de showwoman que ha conquistado a un público que va más allá del género urbano. En esta ocasión, traerá su último LP, el ecléctico Grasa.
Ca7riel y Paco Amoroso - Smart Fit Stage (19:30 - 20:30)
El dúo más loco allende los Andes, que con su aplaudido Tiny Desk ha ganado fans en todo el mundo, incluso al actor Robert Pattinson. Estos muchachos, con orígenes en el rock, han revolucionado la escena latina y las redes sociales. A marcar su horario: son imperdibles.
Drefquila - Perry’s Stage (19:15 - 20:00)
Un esencial del panorama chileno. Drefquila, el primer hitmaker del país, regresa a Lolla para presentar su álbum más ambicioso hasta la fecha, Los sentimientos de un robot, que cuenta con colaboraciones de Ysy A, Joe Vasconcellos, Gloria Simonetti, Jonas Sanche y Easykid, entre otros.
Lara Project - Smart Fit Stage (21:15 - 22:15)
Tal vez sus fanáticos acérrimos no gusten tanto de que estén acá, ya que este dúo de productores está más perfilado con el synthwave y el synthpop, pero varios de sus éxitos son junto a estrellas urbanas como Easykid, Aron o Álvaro Díaz. Otro número para personas que buscan descubrir nuevas visiones musicales.
El Malilla - Perry’s Stage (15:00 - 15:45)
Con casi nueve millones de oyentes mensuales, El Malilla es uno de los máximos exponentes del ascendente reggaetón mexicano. Explícito, juguetón y altamente bailable. Si quieres perreo hasta el subterráneo, llega temprano ese sábado.
Aron - Perry’s Stage (16:15 - 17:00)
El hispano-alemán Arón Piper, además de su conocida carrera como actor, también ha desarrollado su faceta como cantante. En su historial cuenta con diversos proyectos y una regadera de sencillos. Asimismo, tiene una colaboración que nos hizo bailar en 2021: “Cu4tro”, junto a Polimá Westcoast y Pablo Chill-E.
Wen Bros - Perry’s Stage (18:15 - 19:00)
El rap, reggae y dancehall chileno se visten de gala con esta dupla compuesta por Cestar (Shamanes Crew) y Stailok (Movimiento Original). Estos experimentados músicos e intérpretes de distintos hits presentarán su disco The Fruits, y quién sabe, quizás algunas canciones de sus grupos también sean parte del setlist.
Seamoon - Cenco Malls Stage (14:30 - 15:15)
Con una propuesta chill, es un acto perfecto para iniciar las acciones este sábado. En lo que propone, hay una esencia rapera y de R&B. La excusa perfecta para llegar temprano y dejarse llevar por la cálida propuesta de la artista nacional.
Hordatoj - Perry’s Stage (17:15 - 18:00)
Sinónimo de prolífico, el rapero Hordatoj, tanto en el escenario como detrás de él, es responsable de una parrilla de reconocidas canciones y proyectos. El Tintero, Entre lo habitual y lo desconocido, La Habitación del Pánico son solo algunas de las obras respetadas que ha dejado en su trayectoria. Historia viva del hip-hop chileno.
Kya - Perry’s Stage (14:15 - 14:45)
La empoderada Kya será otra representante del sonido local con su vibra que evoca a los 90′s y 2000′s. La capitalina expondrá toda su Classe para inaugurar esta segunda jornada de música en el Parque Bicentenario Cerrillos.
Domingo 23 de marzo
Dillom - Perry’s Stage (18:15 - 19:00)
El más aventajado de los trapstars argentinos. La evolución de Dylan León Masa en este último tiempo es fascinante y conceptual. Ejemplos de ello son sus discos Post Mortem y Por Cesárea, que transportan a sus narrativas con influencias del rock. Incluso, figuras fuera del urbano lo han elogiado, como Santiago Motorizado, Andrés Calamaro o Lali Espósito. Un esencial de esta versión 2025.
Ovy on the Drums - Perry’s Stage (19:15 - 20:15)
El hitmaker colombiano que ha trabajado con Karol G, Feid, Paulo Londra y Blessd, entre muchas otras estrellas, dejará su faceta de productor para mostrar su talento como DJ. Garantía de una seguidilla de himnos del reggaetón.
Micro TDH - Perry’s Stage (17:15 - 18:00)
Dueño de un erotismo y romanticismo únicos, este venezolano ha creado una seguidilla de sencillos que han quedado en la retina de muchos, ya sea en carretes, videos o en la radio.
Reality - Perry’s Stage (15:15 - 16:00)
Con experiencia en el conservatorio, este madrileño está subiendo en el escalafón de su país. Un show dedicado a quienes disfrutan del drill y el sonido europeo.
Killua97 - Perry’s Stage (13:45 - 14:15)
El R&B chileno ha tenido un grueso contingente en esta versión, y, cómo no, tenía que estar uno de sus paladines más importantes. Killua97 se ha ganado el respeto tanto de sus colegas como del público, convirtiéndose en un número de culto. Para los sensibles y fans de las canciones que sanan ese corazón dañado por las penas de amor este es su artista.
Kuina - Perry’s Stage (14:30 - 15:00)
Presente y futuro de la música urbana nacional. La oriunda de Lautaro, nominada al Copihue de Oro, es un aval de vanguardismo con su relato, que refleja a esta nueva juventud y la cultura de internet. En conversación con La Cuarta, reveló que alista un recital especial para la ocasión.